A cuánto podría llegar el dólar a fines de 2025
El Banco Central publicó nuevas cifras que pronostican un aumento gradual del tipo de cambio durante la mayor parte del año, con la posibilidad de un cambio de régimen después de las elecciones
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) de marzo mostró una corrección generalizada en las proyecciones económicas para 2025. El informe del Banco Central (BCRA), difundido el 7 de abril, incluyó estimaciones de 39 consultoras, centros de investigación y entidades financieras. Las previsiones reflejaron un ajuste al alza en la inflación y un tipo de cambio oficial más alto para finales de año.
Los participantes previeron un dólar oficial de $1.080 para abril de 2025, lo que indicaba una devaluación mensual del 1%, en línea con el esquema de “crawling peg” iniciado en febrero. Este ritmo se mantendría hasta al menos octubre, coincidiendo con las elecciones. Sin embargo, el informe también anticipó un cambio en el esquema hacia fin de año. Para diciembre, el tipo de cambio estimado era de $1.253, un 7% por encima de la previsión de febrero, que esperaba $1.157.
El Top 10 de consultoras con mejores pronósticos ubicó su estimación para abril en $1.097, ligeramente superior al promedio. Para los 12 meses siguientes, se esperaba un tipo de cambio de $1.313, lo que representaba una variación interanual de 22,8%, siete puntos más que en el REM previo.
Además de las previsiones cambiarias, el informe ajustó al alza las expectativas inflacionarias. Para marzo, se estimó una inflación mensual de 2,6%, también para el IPC Núcleo. La proyección para 2025 subió a 27,5%, un incremento de 4,2 puntos respecto a la estimación anterior. Las proyecciones para 2026 y 2027 también fueron modificadas al alza.
En cuanto a la economía real, el PIB creció un 1,5% en el primer trimestre de 2025 respecto al cuarto trimestre de 2024. Se proyectó un crecimiento anual de 5%, con una expansión estimada por el Top 10 de 5,5%.
El mercado laboral mostró señales positivas, con una tasa de desempleo estimada en 7% para el primer trimestre y 6,5% para el último trimestre. En cuanto a las tasas de interés, se proyectó un 30,2% para abril, con una disminución a 24,1% en diciembre.
El comercio exterior proyectó un superávit comercial de USD 10.335 millones, con exportaciones de USD 83.269 millones e importaciones de USD 72.934 millones. El resultado fiscal estimado fue un superávit primario de $12 billones para 2025, aunque la cifra del Top 10 fue de $13 billones.
El informe no incluyó los efectos de eventos económicos recientes, como la nueva política de aranceles de Estados Unidos. Además, el REM anticipó un cambio de régimen en el tipo de cambio a partir del último trimestre del año.
La tasa de interés TAMAR se proyectó en 30,2% para abril y 24,1% para diciembre. Se espera que las tasas sigan bajando en la segunda mitad del año. A pesar de estas correcciones, los analistas mantuvieron su expectativa de que el gobierno de Javier Milei logre mantener el equilibrio fiscal.