El Gobierno celebró la baja de la inflación de mayo, que fue del 1,5%, el índice más bajo desde mayo de 2020. Este fue el primer mes completo bajo el nuevo esquema de flotación cambiaria. “Sin cepo, corrigiendo precios relativos y con una economía creciendo al 6% anual”, publicó en X el ministro Luis Caputo. También elogió al presidente Javier Milei, quien está de gira internacional. El vocero Manuel Adorni sumó: “La más baja en 5 años: sin precios cuidados, sin cepo, sin chamanismo económico”.

El Ministerio de Economía destacó que la inflación fue la menor desde mayo de 2020 y, si se excluye el impacto de la pandemia, desde noviembre de 2017. Interanualmente, el IPC aumentó un 43,5%, marcando trece meses consecutivos de desaceleración y siendo la menor variación desde marzo de 2021. Además, la inflación acumulada en lo que va de 2025 es del 13,3%, el nivel más bajo desde 2020. Proyectada, la tasa anualizada es de 19,5%. También destacaron que la media móvil de seis meses fue la más baja desde octubre de 2020.

En X, Milei reafirmó que la inflación “es siempre un fenómeno monetario causado por un exceso de oferta de dinero”. El asesor Federico Furiase señaló que la caída de la inflación se debe al superávit fiscal, la política monetaria restrictiva, la capitalización del BCRA, el tipo de cambio flotante y el crecimiento económico.

Las proyecciones para junio prevén que continúe la baja inflación. Con una revisión tarifaria moderada y estabilidad cambiaria, varias consultoras esperan una cifra igual o menor a la de mayo. Federico Filippini anticipó un 1,9% mensual para junio, aunque con riesgos a la baja.

Los datos de la primera semana de junio muestran subas de entre 0% y 1,3%, con impacto en bienes regulados. Equilibra registró un 1,3% semanal, impulsado por subas en tarifas, tabaco y transporte. La inflación núcleo fue de 1,1% semanal y alimentos y bebidas no estacionales subieron 0,7%. Su previsión para junio es del 2%.