El Gobierno resolvió eliminar los subsidios energéticos para 15.500 usuarios que residen en Puerto Madero y en countries, clubes de campo o barrios cerrados del AMBA. Del total, un 44% se había declarado de ingresos bajos y el 56%, de ingresos medios. La medida, que se oficializará en breve, fue anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni, quien estimó que generará un ahorro fiscal superior a los $3.000 millones. "La energía tiene un costo, y quienes pueden pagarla, deben hacerlo", señaló.

Adorni consideró que se trata de un avance para dejar atrás un modelo signado por el "despilfarro" de subsidios durante los últimos 20 años. Se detectaron consumos desproporcionados en barrios cerrados, como pileta climatizada, similares a los de una PYME y muy por encima del promedio nacional de 250 kwh mensuales. Entre los barrios alcanzados figuran Nordelta, Campo Grande, Hudson I, Santa Bárbara, San Sebastián, El Cantón, Altos de Pacheco, Pilar del Este, Nueva Quilmes y otros.

Los usuarios serán automáticamente recategorizados y excluidos del RASE (Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía). No obstante, se habilitará un canal de revisión a través de la plataforma TAD, donde podrán justificar su inclusión mediante declaración jurada.

El comunicado oficial remarcó que se trata de una decisión clave para garantizar el superávit fiscal y frenar el uso de subsidios por parte de quienes no los necesitan. En abril, el gasto en subvenciones cayó 66,3% interanual, con un recorte del 78,1% en energía. En comparación, los subsidios energéticos habían alcanzado $1,4 billones en 2022 y este año sumaron $252.000 millones. En los últimos nueve meses, 1,8 millones de hogares dejaron de recibirlos y comenzaron a pagar la tarifa completa.

En cuanto al costo de la energía, en mayo la canasta de servicios públicos de un hogar del AMBA sin subsidios ascendió a $166.559, un 16,8% más que en abril y un 45% más que en el mismo mes del año anterior. La energía eléctrica representó $36.973, el gas $36.374, el agua $32.253 y el transporte $62.958. En los últimos 18 meses, esa canasta aumentó 500%, mientras que la inflación fue de 149%. Actualmente, representa el 11,6% del salario promedio registrado, estimado en $1.432.538, siendo el transporte el rubro con mayor peso (38%). //