El Gobierno está preparando la creación de una agencia destinada a promover la ciudadanía a cambio de inversiones superiores a los 500.000 dólares. Según fuentes de TN, esta estructura será descentralizada y estará dentro del Ministerio de Economía, y formará parte de la reforma migratoria que el Ejecutivo oficializará en los próximos días mediante un decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).

El equipo de la Secretaría de Legal y Técnica, liderado por María Ibarzabal, está terminando de ajustar los detalles para evitar que la medida sea judicializada. En la Casa Rosada prefieren que la medida demore un poco en salir a que luego sea frenada por la Justicia. El diseño de esta agencia se inspira en el modelo estadounidense, que cuenta con Select USA —dependiente del Departamento de Comercio— y el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), que gestionan el programa EB-5, el cual otorga residencias permanentes a quienes inviertan alrededor de un millón de dólares y generen al menos diez empleos permanentes.

En Argentina, el organismo tendrá inicialmente a su cargo la evaluación y certificación de proyectos de inversión vinculados a la obtención de residencias para sus impulsores. También coordinará la promoción de la ciudadanía para inversores en el exterior y trabajará en conjunto con el Ministerio de Relaciones Exteriores, dirigido por Gerardo Werthein, y con la Dirección Nacional de Migraciones, bajo la órbita del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

El Gobierno toma como referencia los resultados de Select USA, que ha gestionado inversiones por más de 270 billones de dólares y generado 240.000 empleos desde su creación. En paralelo, la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), presidida por Diego Sucalesca, seguirá con sus funciones, aunque con un foco distinto.

La embajada estadounidense en Argentina, a través de su encargada de Negocios, Abigail Dressel, destacó que una delegación empresarial argentina viajó recientemente a EE.UU. en una misión de Select USA, resaltando la fuerte relación y visión compartida entre ambos países. Por su parte, el vocero presidencial Manuel Adorni confirmó que la reforma migratoria será publicada antes de las elecciones legislativas porteñas. La reforma incluye nuevas restricciones para otorgar residencias y ciudadanías, establecimiento de aranceles para servicios sanitarios y educativos a no residentes, y un endurecimiento en los procesos de deportación.

La normativa fijará que la ciudadanía se otorgará tras dos años consecutivos de residencia continua, e incluirá un mecanismo para deportar a extranjeros condenados por delitos, sin importar su gravedad. Además, se buscará evitar que quienes ingresen o permanezcan irregularmente reciban beneficios migratorios, algo que, según el Gobierno, ocurría hasta ahora.