El sindicato ratificó el paro de pilotos; el Gobierno acelera reuniones para desactivarlo
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) lanzó una medida de fuerza nacional de 24 horas en rechazo al DNU 378/2025, que reduce descansos y aumenta horas de vuelo, afectando la seguridad aérea
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) ratifico en las últimas horas un paro nacional para este sábado 19 de julio, tras no llegar a un acuerdo con las autoridades de Aerolíneas Argentinas.
La medida, que afectará todas las actividades que involucren pilotos de avión en empresas como Aerolíneas Argentinas, Andes y American Jet, responde a modificaciones impuestas por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 378/2025.
Pablo Biró, secretario general de APLA, anunció en declaraciones radiales: “Va a haber un paro nacional de 24 horas en todas las empresas y actividades donde tenemos representados”. La jornada de protesta, decidida unánimemente en la Asamblea General Extraordinaria del 26 de junio, busca presionar al Gobierno para que derogue el decreto, que el gremio considera un riesgo para la seguridad aérea.
El paro comenzará a las 00:00 del sábado 19 de julio y se extenderá hasta las 23:59 del mismo día. Afectará principalmente a Aerolíneas Argentinas, Andes y American Jet, donde APLA tiene afiliados. Las aerolíneas low cost, como Flybondi y Jetsmart, cuentan con gremios propios y no se verían directamente impactadas.
Cambios en el Código Aeronáutico que generan conflicto
El DNU, emitido a comienzos de junio, introduce cambios en el Código Aeronáutico que han generado malestar en el sector. Entre las modificaciones más cuestionadas por APLA se encuentran:
- Reducción del descanso semanal mínimo de 36 a 30 horas.
- Aumento del máximo de horas de vuelo anuales de 800 a 1000, aunque el límite diario se reduce de 10 a 8 horas.
- Exclusión del tiempo de traslado al aeropuerto como parte del servicio.
- Reducción del tiempo mínimo de vacaciones a 15 días consecutivos, eliminando los 30 días adicionales contemplados anteriormente.
APLA advirtió que estas medidas “representan un serio riesgo para la seguridad aérea” y responsabilizó a las autoridades por las consecuencias de su implementación.
Fuente: Mundo Gremial .