Después del traspié en Diputados y las demandas del CFI, Francos recibirá en la Casa Rosada a un grupo de gobernadores
La reunión se organiza para el lunes, con gobernadores de diversos partidos que esta semana expresaron su malestar por la caída en la recaudación, la coparticipación y la paralización de la obra pública. Habían solicitado un encuentro con Milei, quien ya partió hacia Europa e Israel
Tras la presión ejercida por los gobernadores desde el CFI y en la sesión en Diputados por la recomposición de jubilaciones, Guillermo Francos accedió a recibirlos este lunes en la Casa Rosada, con agenda abierta. Aunque habían pedido ver a Milei, el Presidente partió hacia su extensa gira por Europa e Israel. Francos, que hace tiempo no los reunía en grupo, será quien escuche sus reclamos fiscales.
La organización del encuentro está en marcha, aunque aún se mantiene bajo reserva. Francos dejó en manos de la liga de gobernadores la decisión sobre quiénes asistirán. Hasta ahora, confirmaron Ignacio Torres (Chubut), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y resta definir representantes del peronismo dialoguista. Desde el PJ y la UCR aún no confirmaron asistencia.
Los gobernadores reclaman por la caída de la recaudación, la baja en la coparticipación y la paralización de la obra pública. Entre 2023 y 2025, las transferencias automáticas sufrirían una caída real del 11,5%. Las provincias buscan un nuevo pacto fiscal. En mayo, la caída real promedio fue del 23,8%, y en distritos como Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y CABA, superó el 25%.
El miércoles, varios gobernadores manifestaron su malestar durante la sesión en Diputados, donde se aprobó con apoyo de sus legisladores el proyecto de recomposición jubilatoria y la moratoria previsional. El Gobierno tomó nota y comenzó a mover fichas desde la Jefatura de Gabinete.
Desde Agroactiva, Francos anticipó la posición oficial: los recortes fueron necesarios para ordenar las cuentas. El mismo día del encuentro en el CFI, varias provincias firmaron el régimen simplificado de ganancias impulsado por Economía, aunque sin abordar allí sus otros reclamos.
En paralelo, el Ejecutivo modificó por decreto la composición del Consejo de Mayo, ante la falta de propuestas de consejeros por parte de provincias, Congreso y sectores sindicales y empresariales. Alfredo Cornejo fue designado representante de las provincias, aunque no está confirmado si participará de la reunión con Francos.