La Corte Suprema desestimó la recusación presentada por Cristina Kirchner contra el juez Ricardo Lorenzetti
Ahora los tres jueces deberán resolver si desestiman el recurso de la ex presidenta y confirman la condena a seis años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos, o si deciden reexaminar el expediente
La Corte Suprema desestimó la recusación presentada por Cristina Kirchner contra el juez Ricardo Lorenzetti, lo que permite al máximo tribunal avanzar con la causa Vialidad. En el centro del expediente está la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por administración fraudulenta, dictada por el Tribunal Oral Federal 2 en 2022 y ratificada por la Cámara de Casación en 2024.
La defensa de la ex presidenta argumentó que Lorenzetti habría anticipado opinión al sugerir públicamente que el caso debía resolverse antes de las elecciones. Sin embargo, los jueces Rosatti y Rosenkrantz, junto al propio Lorenzetti, consideraron que la recusación era extemporánea, infundada y no se apoyaba en causales legales previstas.
Ahora, la Corte debe decidir si confirma las condenas, lo que las dejaría firmes, o si reabre el expediente para una revisión integral, lo que extendería los plazos. El Procurador Eduardo Casal pidió agravar la pena a 12 años al sumar el delito de asociación ilícita, mientras que la defensa reclama la absolución.
El calendario electoral influye directamente en el caso: CFK anunció su candidatura por la Tercera Sección Electoral bonaerense. Si la Corte confirma la condena antes del 19 de julio (fecha de cierre de listas provinciales), podría impedir su postulación. De lo contrario, Cristina adquiriría inmunidad al ser candidata y la inhabilitación no tendría efecto inmediato.
Además de CFK, también están condenados Lázaro Báez, José López, José Periotti y ex funcionarios de Vialidad de Santa Cruz. La decisión de la Corte será clave no solo para el futuro judicial de Cristina Kirchner, sino también para el escenario político nacional.