"De Narváez está desesperado por meterse bajo la pollera de Cristina Kirchner"
El legislador nacional de la Coalición Cívica sostuvo que Elisa Carrió es la que "lidera el panradicalismo" y reafirmó su vocación de ir solos, con sus propios candidatos. A Ernesto Sanz lo calificó como el referente de Nosiglia y Moreau. Cuestionó a la Unión Cívica Radical local porque no apoya a Ernesto Cladera. Duras críticas al método oficial para desactivar la toma de tierras en Capital Federal y el Conurbano.
El diputado nacional por la Coalición Cívica (CC), Juan Carlos Morán, aseguró que, más allá de los resultados de 2009 y del triunfo de Ernesto Cladera, "la UCR va a generar un candidato a intendente en Olavarría, así saque el 6 ó 7 por ciento como sacaron". Tras ello sostuvo que lo mismo están haciendo en otros distritos.
Con una dureza inusual, el legislador nacional y candidato a gobernador de CC cargó además contra Ernesto Sanz, a quien calificó como "el candidato de (Leopoldo) Moreau y (Enrique) Nosiglia", y acusó al Partido Radical de llevar la interna al extremo.
En diálogo con el programa radial "Un Cacho de mañana", por FM 98 POP, Morán criticó a Francisco de Narváez porque "después de haber ganado en las últimos elecciones hoy está transando con el kirchnerismo y está desesperado por meterse debajo de la pollera de Cristina Kirchner". Concretamente, para el diputado nacional de la Coalición Cívica, el objetivo del líder de Unión Celeste y Blanco sería el de ir a una interna dentro del justicialismo para cerrar con el Frente para la Victoria o bien legitimar a los candidatos K.
Morán también cuestionó al gobierno nacional porque, a pesar del crecimiento, "no ha redistribuido la riqueza y no ha cambiado la situación de pobreza de unos 5 millones de personas que viven en el Conurbano".
No quiso hablar de la política de alianzas de su espacio, descartó por el momento cualquier acuerdo con los candidatos de la UCR y añadió que van a ir con sus propias fórmulas y sus propuestas. Por ejemplo, la suya para la gobernación de la provincia de Buenos Aires, la de "María Eugenia Estensoro, para Capital, y la de Carrió - Pérez, para la Nación".
Los votos de De Narváez
El diputado Morán planteó una estrategia para el Frente Coalición Cívica, que es la de captar el electorado crítico del Gobierno, que en la última elección lo había captado en gran parte el peronismo disidente con Francisco de Narváez a la cabeza.
"De Narváez, que ganó la elección, hoy se está equivocando tanto que está transando con el kirchnerismo. Ayer (jueves), en Tolosa, en una charla en la que ocho de cada diez personas lo habían votado a De Narváez, me decían que me iban a votar porque no los había defraudado. Es que De Narváez hoy está desesperado por meterse bajo la pollera de Cristina Kirchner para cerrar una primaria y cambiarse. Por eso estamos preparados para recibir un montón de gente que va a querer votar una alternativa nueva".
-¿De qué manera podría cerrar De Narváez con el kirchnerismo?
-Ya lo planteó: por una primaria, yendo después de esto con Cristina. Dijo que no descartaba esto. Uno no puede ser votado como una alternativa a un gobierno y después definir en internas con ese mismo gobierno...
-Es que hace un año el opositor crecía por su divergencia con el oficialismo, pero hoy el crecimiento parece estar en la convergencia...
-Coincido. Es cierto que estamos viviendo un tiempo de comprensión e indulgencia con la Presidenta, pero después, a partir de febrero o marzo, el oficialismo va a tener niveles de popularidad similares a 2009. A partir de eso la sociedad va a reclamar una propuesta concreta, orden..., me parece que la UCR estuvo en la mira hace varios meses, pero la gente se fastidia con las internas, porque en abril tendrán una y luego habrá otra con Cobos en agosto. Por eso hemos decidido tener la fuerza nacional, con nuestros propios candidatos.
UCR, con candidato propio
-¿ No van con el radicalismo?
-No quiero hablar de eso por ahora, pero creo que la UCR va a definir sus candidatos a presidente pero a intendente también. A mí me decían que hasta la UCR de Olavarría ya está levantando candidatos a intendente por dentro, cuando en el fondo (Ernesto) Cladera es quien tiene grandes posibilidades y es a quien habría que apoyar. Pero creo que lamentablemente van a dividir y a generar una alternativa para quedarse con la chapa de la UCR. De todos modos ya está demostrado que la gente no vota a la lista por el 3 ni por el nombre. En la última elección, la UCR sacó el 6 ó 7 por ciento y Ernesto sacó con la CC más del 30 por ciento.
-¿Me está diciendo que el radicalismo local va a llevar candidato propio?
-No tenga dudas. En todos los pueblos están haciendo lo mismo. En 25 de Mayo, Victoria Borrego está haciendo una excelente labor y lo mismo la UCR, que está levantando un candidato propio. Ya sacó el 4 por ciento cuando compitió contra Mariano (Grau). Algo similar va a ocurrir en Olavarría. Sí, no tengo dudas de que la UCR va a generar un candidato, lo llevaron en 2007 y en 2009 y no quisieron acordar con la Coalición Cívica.
-¿Quién es su compañero de fórmula en la Provincia?
-No se ha decidido todavía.
-¿Puede haber un acuerdo de Carrió con el radicalismo?
-Se hablará más adelante. Pero todavía no sabemos quién es el candidato radical, si Julio Cobos o Ernesto Sanz, que a su vez es el referente de Nosiglia y Moreau, y que hasta hace dos meses no estaba. Tampoco sabemos si será Ricardo Alfons��n. Además, ¿quién es la referencia en Olavarría?, ¿los chicos que intentan renovar la UCR o es Lanceta o Capuano? Por eso, si la UCR lleva su interna al extremo, nosotros vamos a caminar con candidatos propios.
-Si la interna radical la gana Ricardo Alfonsín, ¿ustedes hacen el acuerdo con el radicalismo?
-No vamos a hablar de ese tema. Tenemos nuestros candidatos, equipos y propuestas y si bien en el interior la UCR es más fuerte que nosotros, la CC lo es en cambio en La Plata, el Conurbano, Bahía Blanca, Mar del Plata, y la que lidera el panradicalismo es Carrió que está disputando con Macri. Pero igual me da la sensación de que con Ricardito (Alfonsín), que es muy buena persona, pasa algo parecido a lo que pasaba con el papá, es decir, la gente lo quiere pero no se refleja en votos. Quizás lo vean muy débil. Es como el caso de Scioli: uno no puede pensar que va a combatir la corrupción cuando la semana que viene van a tomar sol con Moyano y van a terminar haciendo la reunión del PJ.