"El hambre es parte de una realidad que nos dejó el peronismo después de 70 años de falta de gestión"
"No quiero entrar en polémicas berretas", dijo, respondiendo a las críticas de José Eseverri. Vaticinó una "muy buena elección" para Cambiemos y se ve polarizando con Unidad Ciudadana. Destacó la licitación del transporte urbano y del Estacionamiento medido, y también la ampliación del Hospital y la extensión de las redes cloacales, de agua corriente y gas.
La respuesta fue quizás la menos esperada por quien lanzó el desafío. "Siempre hubo hambre en Olavarría", dijo el intendente Ezequiel Galli, respondiéndole a José Eseverri quien había lanzado ayer ese diagnóstico. Y luego remató acusando al peronismo de las sucesivas herencias recibidas.
Hambre
--Siempre hubo hambre. Hay gente que viene pasando hambre desde hace años y por eso armamos el equipo de Desarrollo Social para abordar muchos casos y para acompañar a esas familias que la están pasando mal. Es una realidad que nos dejó el peronismo después de 70 años de falta de gestión, con picos de pobreza e inflación escandalosos, y eso ha generado que este país esté como esté. Siempre hubo familias que la pasaron mal y por eso hay que trabajar mucho. Precisamente, una de las políticas de derechos humanos es la de asistir a toda esa gente y es lo que estamos haciendo desde Desarrollo Social. Lamentablemente es una realidad que siempre estuvo en nuestra ciuidad.
Polémicas
Cuando todavía la Corte Suprema de Justicia no había retrocedido y se mantenía en pie su intención de suspender el juicio oral a Cristina Kirchner, Galli opinó que "esa decisión (de pedir el expediente) es muy triste y da una sensación de impunidad".
Sobre la incidencia de la situación económica y su efecto en las elecciones locales, el jefe comunal advirtió que "estamos en un espacio político que toma decisiones. Siempre vamos a estar dentro del espacio y estamos convencidos de lo mucho que hemos logrado, pero también falta por hacer. La única forma de sacarlo adelante al país es que Mauricio Macri lo gobierne y María Eugenia Vidal sea la gobernadora de la Provincia. La gente que defiende el cambio se va a convencer de que este tipo de procesos requiere de decisiones difíciles de tomar porque son duras y porque llevan a que mucha gente la pase mal, pero a ellos los vamos a acompañar y vamos a recuperar esos puntos que se necesitan para ganar".
¿A quien prefiere para la presidencia, a Macri o a Vidal?
--Esto es un equipo y, repito, quiero que Mauricio gobierne la Nación y María Eugenia, la Provincia.
¿Con quien se ve polarizando en Olavarría?
--Todavía falta mucho pero especulo con una polarización entre Cristina y Mauricio y que eso mismo se va a replicar en todos lados
¿Por qué cree que Eseverri le pegó tan duro, porque disputa los mismos votantes?
--Puede ser, pero no pienso entrar en polémicas. Lo mío es trabajar para la gente de Olavarría. No quiero entrar en polémicas berretas porque no tiene sentido. Gracias a Dios tiene la libertad de decir lo que quiera. Yo estoy mentalizado y focalizado en lo que toca hacer hasta el 10 de diciembre. La gente de Olavarría va a volver a elegir este espacio para terminar lo que empezamos en estos cuatro años. Y tenemos mucho por hacer. Vamos a tener una muy buena elección para estar los próximos cuatro años.
Justicia y libertad
Sobre el Polo Judicial y la interrupción de la obra, el Intendente sostuvo que "esperamos todos que se termine y que vuelva a haber los fondos para hacerla. Hubo recorte presupuestario en muchas áreas y no se pudo terminar, pero no sólo aquí sino también en otros lugares como Dolores, Mar del Plata, en La Plata. Tenemos que lograr que el año que viene podamos terminarla y voy a pelear por ello. La obra estuvo presupuestada con un dólar a menos de la mitad y luego la devaluación, la inflación... Pero ahora la inflación viene a la baja y se han tomado decisiones para acomodar el barco".
Luego trajo al ruedo algunos contratiempos inesperados como el de la sequía, a los problemas entre los Estados Unidos y China que hicieron caer el precio de la soja justo cuando "tenemos cosecha récord, posteriormente la gripe porcina en China...El sector agropecuario le está poniendo el hombro para sacarlo adelante. Lo que pasa es que con la globalización alguien estornuda y se enferma el mundo. Pero debemos rescatar que tenemos instituciones, se dice la verdad, tenemos libertad, la Justicia independiente, no se aprieta a nadie por la pauta... Hemos recuperado la república y tenemos un país creíble. Antes se tenían relaciones solo con Venezuela, un país en donde no se respetan los derechos humanos y que hoy está a la deriva. Íbamos a ese destino y hoy estamos en una república con instituciones creíbles, y todo eso es lo más válido".