"En España no se padece la inseguridad que se da en Argentina, y ése es un punto clave"
Ama a su país de origen pero confiesa que no le sería fácil volver a causa de la falta de seguridad. Detalla algunos puntos de la cobertura social en España, del sistema de salud, del desempleo y de las alternativas que existen para reinsertarse en el mercado laboral.
Ama al fútbol y a Lionel Messi, lo que es una redundancia. Es hincha de San Lorenzo y se llena de orgullo al decir que su club es el más importante del mundo porque tiene de hincha al propio papa Francisco.
Cobertura social
"España está en un proceso muy leve de recuperación respecto de los años anteriores -analiza-. La situación igualmente sigue siendo crítica porque hay casi 6 millones de personas desempleadas".
-¿Cómo se las arregla un desempleado español?
-Cuando pierden su trabajo cobran un fondo de desempleo que va en función de los años trabajados que son tres meses por cada uno. Con esos ingresos podrán costear sus gastos fijos, pero sí es cierto que se está creando de parte del gobierno un empuje hacia el emprendimiento. Lo que se busca es que cada uno intente emprender. Si lo comparamos con el argentino, que es emprendedor por naturaleza, el español no lo es y no le resulta fácil emprender algo porque ha vivido durante muchos años en una situación que no era real.
-¿Tienen preparación para hacerlo, se los prepara?
-Muchos emprenden con oficios, o poner un pequeño comercio, y para eso no se precisa una gran preparación.
-¿Con qué fondos?
-Los que presten los bancos. Si uno va con un proyecto tratan de ayudar al emprendedor. Estamos hablando de 20 mil ó 25 mil euros. Pero eso le permite reinsertarse en el mercado laboral.
-¿Qué pasa si le va mal?, ¿vuelve a cobrar el subsidio por desempleo?
-No, porque estuvo en otro rubro al pagar la cuota de autónomo, y esos no perciben ningún fondo de desempleo. Lo que están intentando ahora es lo que viene haciendo Alemania desde hace muchos años, y por eso tiene un paro bastante bajo, que es crea trabajos de cuatro horas con remuneraciones muy bajas de unos 400 euros, pero pueden conseguir dos y pueden tener suelditos que les permita ir zafando como decimos acá. Alemania empezó a implementar este programa desde hace unos seis o siete años. Son trabajos en relación de dependencia, con contratos mínimos, lo cual es conveniente para el empresario.
-Acá se hubiese llamado precarización laboral o contratos basura...
-Sí, es cierto.
-¿Y se lo tomó de manera tranquila?
-En Alemania hay críticas internas. Hoy en España sería una salvación con tanta gente parada. Antes que no ganar nada, la gente prefiere trabajar unas pocas horas y ganar algo.
-¿La crisis y el desempleo generaron inseguridad y competencia con el inmigrante?
-No, porque éste ha tendido a volver a su país de origen ante la falta de trabajo y por suerte la seguridad sigue estando estable. No es como acá (Argentina), en España uno puede salir tranquilo a la calle y no te roban..., en ese aspecto se está seguro. Hay robos como en cualquier país del mundo pero no hay inseguridad social.
-¿Qué trabajos hacía o hace el inmigrante?
-El que quedó, ya está muy radicado porque tiene su propio negocio o trabaja en relación de dependencia, fundamentalmente en la gastronomía, una gran parte estaba en la construcción pero debió irse después de la crisis.
-¿Se discrimina a los argentinos?
-No, nos integramos muy rápidamente, nos ven más rápidos que al resto de los latinos. Yo llevo muchos años allí y nunca la he padecido. Gente de otras nacionalidades como los colombianos o ecuatorianos pudieron haber sentido la discriminación.
Comida, vivienda y salud
-¿Son caros los alquileres o la gente puede comprar una vivienda?
-En este momento es muy complicado porque los bancos no están dando hipotecas. Si dan, es por una mínima parte del valor de la propiedad. El alquiler se va instalando cada vez más en la sociedad.
-¿Cuánto cuesta alquilar un departamento de dos ambientes, por ejemplo?
-En Madrid en una zona como podría ser aquí San Telmo, puede estar los 900 ó 1.000 euros.
-¿Y cuál es el sueldo de un trabajador en relación de dependencia?
-Un empleado de comercio cobra un sueldo que ronda los 900 y los 1.100 euros. Sí, va todo al alquiler, pero la gente joven se junta y alquila un piso grande y luego comparte o subalquilan. Los que no tienen pareja viven con sus padres hasta los 35 ó 36 años.
-¿La comida y la ropa es más barata que en Argentina?
-Sí, muchísimo más barata. Yo estoy sorprendido de lo que valen aquí los alimentos. Por ejemplo, he visto que un kilo de carne cuesta lo mismo que un kilo de uva, y eso no tiene ninguna relación porque ambas cosas tienen procesos de producción tan diferentes.
-¿Cuál es la inflación en España?
-Hay una regulación de precios, por lo tanto un mismo producto en distintos centros no varía tanto el valor. No hay inflación porque hay una moneda compartida, y si la hay, es muy leve. Acá es más complicado prever algo con el sueldo porque éste no aumenta a la par del costo de vida.
-¿Hay ascenso social?
-Es como todo, a medida que se va ascendiendo en su trabajo, uno va escalando posiciones y va cobrando mejores sueldos. De todos modos, allá no se nota como acá las diferencias sociales porque hay una clase media más marcada. Te podés encontrar con gente de muchísimo dinero pero no te lo hace notar, en cambio acá sí. Acá hay una brecha social muy amplia.
-¿Cuál es la diferencia entre un gobierno más tirado a la derecha y otro más a la izquierda?
-La derecha trata de privatizar, por ejemplo, la sanidad. Y la izquierda lo evita y se inclina por un mayor protagonismo del Estado. De todos modos, hay ciertos parámetros que vienen marcados por la Unión Europea y no se puede salir de ellos. Intentaron meterle mano a la sanidad privatizándola pero no se pudo hacer.
-¿Cómo es la salud, estatal o mixta?
-Es estatal y todo el mundo tiene acceso a la sanidad.
-¿Es buena?
-Es muy buena..., es excelente. Los hospitales funcionan excelentemente bien.