Apuntó, además, que la actual coyuntura económica "afecta al sector", pero analizó que "el empresario de por sí es una persona optimista, necesita siempre pensar que la cosa se va a acomodar, si no es de esa manera es muy difícil que pueda seguir apostando".

En este sentido, dijo que "hay un convencimiento por parte del empresariado y de los dirigentes de que la salida está con el trabajo y con la producción. Si no se logra encontrar un camino en el que se trabaje en conjunto desde el Estado, desde el sector privado y desde lo institucional para encontrar herramientas para producir vamos a seguir estando en un escenario tan complejo como el actual, que preocupa y mucho".

En cuanto al balance de lo que ha sido la Semana de la Industria, Juan Esteban Alvarez definió que "hemos tenido una importante convocatoria. La Ronda de Negocios nos sorprendió porque, si bien sabíamos que había muchos inscriptos, a veces entre la inscripción y la presencia hay una merma, pero este año no fue el caso".

Además, destacó que "llegaron más de 15 empresarios jóvenes de la Provincia que vinieron a hacer una reunión en Olavarría para seguir potenciando lo que es el interior de la Provincia. Ellos son el semillero de la dirigencia industrial que necesitamos de cara al futuro".

Ayer, la jornada contó con la presencia de Martín Rapallini, Presidente de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires, el subsecretario bonaerense de Puertos, Industria, Comercio y Minería Rodrigo Silvosa, el director provincial de Industria Juan Leonel Daglio, el presidente del Grupo Provincia Juan Curutchet, la directora provincial de Minería Carola Patané y el titular de la Unión Industrial de Olavarría Carlos Orifici.

El acto de apertura estuvo a cargo del intendente Ezequiel Galli, acompañado por el secretario de Desarrollo Económico Julio Valetutto, el subsecretario de Empresas Guillermo Lascano, la directora del área Edith Schoos y demás funcionarios.

Discursos

El objetivo de esta ronda es brindar a las empresas participantes la posibilidad de establecer contactos comerciales y/o institucionales; creando escenarios para la concreción de negocios, asociaciones y todo aquello que ayude a mejorar la competitividad del sector.

En el acto de apertura, Ezequiel Galli expresó que "no desconocemos la coyuntura y el momento que estamos pasando, sabemos que es difícil, en particular para la industria y sobre todo para las Pymes, que constituyen el 98% de la generación de empleo del país, eso lo tenemos claro".

En este sentido, agregó que "estamos acá acompañando y confiamos en que el equipo de nuestro Presidente (Mauricio Macri) va a encontrar las herramientas necesarias para sortear este momento, estamos convencidos de esto. Desde la Unión Industrial, la Uipba, el Municipio, la Facultad (Unicen), las industrias, entre todos, estamos trabajando para salir adelante, así, juntos, es la única manera de lograrlo".

Galli sostuvo que "no es momento de hablar del pasado, eso es la vieja política, tenemos que mirar hacia adelante, pensar en el futuro, pensar en qué país queremos dejarle a nuestros hijos, esa es la clave. Celebro que todos los sectores de la industria puedan tener la oportunidad de dar un paso y mirar para adelante. Celebro estas jornadas, les digo feliz día y gracias por sumarnos a esta iniciativa".

Por su parte el presidente de la Unión Industrial Olavarría (UIO), Carlos Orifici, consideró que "hoy es un día importantísimo ya que es nuestra primera Semana de la Industria de la que participamos con nuestro nuevo nombre. El concepto de unión refiere justamente a la importancia de estar unidos en momentos donde los caminos no son fáciles y donde la incertidumbre del sector nos aqueja".

Tras ello, el director de Industria provincial Juan Leonel Daglio explicó de qué se trata una ronda de negocios. "En este tipo de eventos los empresarios e industriales tienen la oportunidad de ofrecer sus productos, intercambiar contactos, potenciar relaciones, dado que muchas veces pasa que en una misma región no todos los empresarios se conocen entre sí, entonces en estas jornadas se fortalecen las relaciones y se potencian las regiones productivas, logrando un objetivo común que es la generación de más puestos de trabajo".

Finalmente, Martín Rapallini en su discurso hizo hincapié en el contexto económico nacional y en el impacto hacia el sector industrial y productivo.

Tras la apertura formal, mantuvieron una reunión para dialogar sobre la realidad del sector, en paralelo al comienzo de la Ronda de negocios.