"Si no nos cuidamos y nos relajamos corremos el riesgo de volver a Fase 4"
"En los últimos días hemos visto un aumento de casos, y posiblemente veamos un aumento en los próximos", alertó el intendente Ezequiel Galli en conferencia de prensa sobre la situación epidemiológica de Olavarría. Apeló a la responsabilidad social y solicitó a los vecinos no realizar cumpleaños ni asados familiares. Se dejarán de regular los horarios de los comercios.
El intendente de Olavarría expuso desde el Salón Rivadavia que ayer se registraron cuatro casos positivos de personas que contrajeron coronavirus, en tanto que otras 9 se curaron. Actualmente en el Partido hay 23 casos activos, mientras que ayer se descartaron 31 casos sospechosos.
En más de una oportunidad Galli insistió en la importancia de los cuidados y la higiene personal, el sostenimiento de los protocolos sanitarios y el distanciamiento social, para evitar que haya más casos de coronavirus en Olavarría, con el consecuente retorno a la Fase 4. "En los últimos días hemos visto un aumento de casos, y posiblemente veamos un aumento en los próximos días, esto se está viendo en toda la región no solamente en Olavarría. Hemos detectado muchos casos en trabajadores esenciales, que van a trabajar fuera de la ciudad y se contagian fuera de la ciudad pero que tienen su domicilio acá, y también muchos casos en reuniones sociales, no en espacios al aire libre", detalló el Intendente.
En esta línea advirtió que "tenemos que seguir con el lavado de manos, el distanciamiento social, con la higiene personal, con la ventilación de los espacios cerrados, esto es muy importante, y hacer hincapié en el no a las reuniones sociales. Si nosotros continuamos con esta cantidad de casos es muy probable que tengamos que volver a Fase 4, lo cual implica un montón de cuestiones que no queremos que pasen. Estamos igualmente esperando las nuevas disposiciones de la Provincia para la Fase 4, va a haber algunas modificaciones", refirió Galli.
Además el jefe comunal expresó que "hay muchas actividades que en los últimos días volvieron a funcionar y no queremos que ninguna de esas actividades deje de funcionar. Estamos trabajando porque muchas actividades en Fase 4 no lo podían hacer, en Fase 5 sí, y ahí vimos una cierta relajación, por eso Control Urbano lamentablemente tuvo que hacer tantas actas de infracciones".
Los meses más difíciles
Tanto Galli como Caputo hicieron énfasis en la importancia del cuidado de los vecinos, producto de que en las últimas semanas ha aumentado la cantidad de personas que sufrieron enfermedades respiratorias.
"En el contexto de la pandemia y en sintonía con lo que es AMBA y muchas ciudades de alrededor, en estos últimos días hemos notado en el Hospital y los centros de salud un aumento de las patologías respiratorias, esto se vio reflejado en un aumento de los casos sospechosos y positivos para coronaviorus", refirió el Secretario de Salud.
Galli advirtió en este sentido que "en estos días según informes meteorológicos vamos a tener una ola de frío en la ciudad, y esto hace que muchos ciudadanos empiecen a tener patologías respiratorias, sumado a que se puede salir y que se puede circular creemos que es momento de cuidar más que nunca a los adultos mayores. Siempre hablamos de los meses de julio y agosto como los meses más complejos en esta pandemia por una cuestión de aumento de casos de patologías respiratorias".
Además el jefe comunal explicó que "la ocupación hospitalaria sigue siendo de alguna manera baja y queremos seguir de esta manera". Al respecto Caputo refirió que "la contención hospitalaria se está dando, los porcentajes ocupacionales de las principales salas son bajas".
El médico agregó que actualmente hay tres personas internadas, dos en la Unidad de Terapia Intensiva y una en Clínica Covid. Con respecto a los dos primeros Caputo explicó que son dos hombres de alrededor de 60 años, uno de Olavarría y el otro de Laprida. Detalló que ambos están "en regular estado general, con asistencia mecánica respiratoria, y ambos tienen comorbilidades importantes".
Además se refirió que en el Laboratorio de Biología Molecular del Hospital realizaron más de 200 testeos a vecinos de Laprida y más de 30 a pacientes de Bragado. "Son ciudades que están en una situación compleja y nos hemos puesto a disposición. Y también vamos a seguir en contacto diario y permanente con el gobierno provincial para seguir monitoreando la situación que vamos a ir viviendo en Olavarría", dijo Galli.
Sobre la capacidad de trabajo en este Laboratorio, Caputo destacó la tareas de las médicas y especialistas que se desempeñan en el mismo y planteó que "estamos tratando de contener un poco la demanda de las ciudades que lo van solicitando". En este contexto aclaró que el Municipio no tiene faltante de insumos, porque a pesar de que hay un tipo de reactivos que detectan Covid-19 que hasta noviembre no llegará al país, el Ejecutivo cuenta con cantidad en reserva suficiente para llegar a dicho mes sin faltantes y hacerle frente a la demanda futura.
Fútbol y cumpleaños
Durante la conferencia, el intendente Galli mencionó un suceso que ocurrió ayer mismo, luego de que personal de Control Urbano fuera a suspender un cumpleaños en un domicilio de Olavarría en el que habían puesto un pelotero inflable en la vereda.
"Hay protocolos que no están cumpliendo, pero lo de hoy (por ayer) a la tarde nadie se lo esperaba. Nosotros hacemos mucho hincapié en que los contagios se han dado en su gran mayoría en reuniones sociales, no es momento de festejar un cumpleaños, no es momento de hacer asados familiares", indicó el Intendente.
Asimismo estableció su postura acerca de la movilización realizada el pasado lunes, y dijo que "las marchas son marchas, estamos en democracia, la gente lo ha hecho en más de una oportunidad y Control Urbano no ha intervenido y creemos que son momento de expresión popular a favor o en contra de la pandemia".
Finalmente, expuso que "se están viendo muchas problemáticas desde lo psicológico en las personas, hay un hartazgo (de la cuarentena), pero también hay un Estado que tiene que seguir regulando esta situación. Hay que hacer un equilibrio entre el hartazgo de la gente y el Estado que tiene que cuidar que el sistema de salud no colapse. Ese equilibrio es difícil de sostener, porque queremos juntarnos con amigos, festejar cumpleaños, y tenemos que terminar de entender que estamos ante una situación inédita. El Estado tiene que regular y se apela a la responsabilidad social. Lo dijo el intendente (de Tandil, Miguel) Lunghi, ‘yo soy intendente no soy el director de un jardín maternal’. El Estado tiene que estar para controlar pero tampoco puede estar atrás de cada persona porque no tiene capacidad para hacerlo".
El 62% del total de fallecidos por Covid -19 en Argentina murió en el último mes
Al cierre de la conferencia de ayer, el intendente Ezequiel Galli anunció cambios notables en el sistema de horarios de los comercios del Partido, por lo que a partir de hoy se derogarán todos los decretos municipales que los regulan y se dará libertad de elección a cada comerciante.
"Hemos tomado la decisión de que los comercios tengan la posibilidad de elegir sus horarios. Vamos a derogar el decreto que establece los horarios hasta las 18 y las 20 horas para que cada comercio pueda tomar la decisión si abre de corrido, de cortado, o las 24 horas. Esa decisión va a regir a partir de mañana (por hoy)", refirió Galli.
Entre los argumentos de por qué tomaron esta decisión indicó que el objetivo es tratar de "evitar la concentración de gente en ciertos horarios y pensando en medidas que creemos que hay que tomar para evitar que se acumule mucha gente".
Anoche entidades vinculadas al sector comercial sentaron su postura sobre esta medida. Por un lado, la Cámara Empresario Olavarría manifestó en un comunicado: "Agradecemos esta decisión del Intendente local para que no haya aglomeraciones de público en determinados horarios y cada empresario pueda hacer frente a sus necesidades económicas de la mejor manera. Agradecemos a los socios, y empresarios en general, por el aporte de datos y la participación activa".
En tanto, desde Comerciantes Unidos expusieron que "el debate del horario corrido nació dentro del sector mediante encuestas y charlas reales con los comerciantes y se extendió por toda la ciudadanía. Más allá de ordenanzas y/o decretos, tenemos la necesidad de continuar escuchando a la gran cantidad de colegas que aún tienen mucho por argumentar a favor o en contra de una problemática que nos convoca como representantes y comerciantes en actividad, a sabiendas que también es una propuesta mancomunada con los/as empleados/as de Comercio y su sindicato. Centro Empleados de Comercio Olavarría – CECO". Sumaron a esta publicación una encuesta realizada a más de 1700 personas a fines de julio donde el 91 por ciento votó a favor del horario corrido en los comercios minoritas.