"Esta semana sale el edicto para que se presenten los nuevos concesionarios y el 27 (de septiembre) se abren los sobres" para tercerizar la gestión del Balneario de Colonia San Miguel. En paralelo, "se avanzó con el análisis técnico para realizar las mejoras que hay que hacer y con el tema administrativo y estamos para empezar a trabajar para llegar bien a la temporada de verano", aseguró Julio Valetutto, en diálogo con EL POPULAR.

Reclamo puntual

"Habría que hacer un montón de arreglos para acondicionarlo pero, aún así, y a pesar del estado de abandono, el Balneario se llena. Es doloroso que siga en el olvido", expuso por su lado Vanesa Alves, referente fomentista y vecina de Colonia San Miguel. Justamente por eso, y al analizar los hechos concretos, es destacó que ese espacio verde haya ingresado en la agenda de la Fundación Fortabat, que impulsará una jornada solidaria de parquización, el 30 de septiembre, en el marco de "El Día de Hacer el Bien" (ver aparte).

Es que el pedido de mejoras no es nuevo, como tampoco lo es el reclamo por la reedición de la Fiesta del Camping, en 2019.

De hecho, el sábado el concejal opositor Eduardo Rodríguez publicó en las redes sociales que "es septiembre y el Balneario de Colonia San Miguel sigue abandonado", tras recordar que en mayo el Concejo Deliberante aprobó por unanimidad el proyecto para recuperar el espacio.

El edil calificó ese lugar como "uno de los principales atractivos de la localidad, generando un importante flujo de visitantes no sólo en la temporada de verano sino durante todo el año" y ubicó la responsabilidad en "el Gobierno Municipal, de llevar adelante los controles de la calidad de las aguas del arroyo Nievas para su uso recreacional".

El integrante de la bancada de Cuidemos Olavarría refirió también que "el balneario es parte del patrimonio natural y requiere su mantenimiento y puesta en valor".

La previa

Los vecinos de Colonia San Miguel arrancaron el año con gestiones realizadas ante canteristas para el dragado del arroyo y también acercaron sus inquietudes al Municipio, sin obtener respuestas inmediatas. En mayo, el HCD tomó la posta y aprobó un pedido al Intendente para que licite la gestión del Balneario y reedite la Fiesta del Camping en 2019. Ese proyecto fue votado por todos los concejales, incluidos los de Cambiemos. La iniciativa contó con la adhesión previa de más de 260 firmas de vecinos.

A principios de julio, y aún sin resultados a la vista, los vecinos impulsaron un abrazo simbólico que se frenó porque los días previos el secretario de Gobierno, Ernesto Cladera y el secretario de Mantenimiento y Obras Públicas, Julio Ferraro, se acercaron al Balneario para ver en qué situación se encontraba, luego de que finalizara el contrato con el concesionario que se ocupaba de la administración desde 2016.

Por este motivo, "legal", se habría demorado el accionar municipal, según explicara oportunamente Cladera. En ese momento, el compromiso fue que el Municipio comenzaría a trabajar en el mejoramiento y reacondicionamiento de diferentes sectores. Y que luego llamaría a licitación para su administración.

Ahora, "estamos en marcha. Hace muy poco que se rescindió la relación con el concesionario anterior y se entregaron las llaves por lo que no hubo mucho tiempo para trabajar pero está todo encaminado para que el nuevo concesionario tenga el tiempo suficiente como para poder avanzar y tener un buen verano", explicó Julio Valetutto.

"Volverla a hacer"

Volver a la Fiesta del Camping en el Balneario de Colonia San Miguel es un pedido expreso por parte de los vecinos de esa comunidad. Y ese reclamo fue expuesto en el Concejo Deliberante. Los concejales, vía resolución, le pidieron al intendente Ezequiel Galli por la reedición de ese encuentro.

"Con la fiesta, en esta nueva etapa, vamos a hacer una gestión desde el área de Turismo, de todo ese concepto. Esa fiesta tiene que ver con el nuevo concesionario, no es solamente una idea que dependía del Municipio", argumentó Valetutto.

En esa misma línea, el funcionario recordó que "era provincial y hay que volverla a hacer. Conceptualmente queremos que sea el agregado de valor desde todo punto de vista, cultural, turístico y de infraestructura".

Con ese objetivo, "vamos a trabajar para que eso pase y haya gestiones nuevas sobre nuevas actividades. La idea es que vuelva a ser un lugar de preferencia para los olavarrienses y tenga buena temporada y sentar las bases de un crecimiento turístico", precisó.

Finalmente, contó que "nos reunimos con algunos históricos, que incluso estuvieron participanndo cuando antiguamente empezó la fiesta y tienen mucho amor por el lugar, asi que esperemos que todo salga bien. Y en respuesta a los vecinos, que no tuvimos nuevos contactos porque estuvimos en el proceso de avance con lo administrativo, que sepan que estamos trabajando mucho para que este verano sea un verano distinto".

Desde el voluntariado

"Por suerte, ahora Loma Negra incluyó al Balneario en el Día de Hacer el Bien", festejó Vanesa Alves, docente y fomentista de Colonia San Miguel. La iniciativa forma parte de un proyecto de voluntariado que se instituyó en 2009 y consiste en realizar una jornada solidaria que se lleva a cabo, simultáneamente, en las localidades donde actúan las empresas del grupo cementero. La propuesta contempla acciones voluntarias o proyectos sociales con la participación de miembros de dicha compañía.

"Todos los años hay instituciones o espacios que se benefician -rescató Alves-, como la biblioteca, los jardines, las escuelas, se ha pintado el club y este año se van a abocar, como está tan desastroso, a nuestro balneario".

La decisión fue confirmada a los fomentistas de Colonia San Miguel, el viernes. "Desde la Fundación harán mantenimiento en pintura, arreglarán bancos y harán parquización. Y ya están las tratativas, más allá de esta jornada, de sacar los sedimentos del arroyo con colaboración de otras mineras, para hacer la limpieza del cauce", explicó Vanesa Alves.