En las últimas horas se confirmó la posibilidad de que se solicitara la recusación del actual fiscal de parte de los familiares de Jorge "Tito" Ortega, el hombre que murió por un disparo del arma reglamentaria de un policía olavarriense. Pero también se admitió públicamente que la intención es que la causa vaya a una fiscalía azuleña y no quede en nuestra ciudad, ante el argumento de que existieron presiones por parte de la Policía Bonaerense sobre las autoridades judiciales locales.

Juan Weisz, representante del Encuentro Nacional Antirrepresivo, planteó en declaraciones formuladas en el programa radial "Un Cacho de Mañana", que se emite por FM 98POP, que "nosotros quedamos bastante sorprendidos por cómo se fueron dando las cuestiones la semana pasada con las presiones de la Policía y con el vaivén del fiscal (Martín Pizzolo). Porque primero pide supuestamente la detención, y después afloja y lo deja en libertad. Creemos que el fiscal perdió todo tipo de objetividad y vamos a pedir la recusación para que pase la causa a Azul".

Para Weisz, "el oficial Coria tendría que haber estado detenido, como cualquiera que asesina a una persona" y "desde el principio creemos que si la familia no se hubiera movilizado, el caso hubiera quedado prácticamente en la nada, hubiera quedado como homicidio culposo, como accidente de trabajo como dijo (el comisario inspector Néstor) Ordoqui, que hubiera sido totalmente repudiable".

"Lo que estamos pidiendo es el cambio de fiscal", confirmó el dirigente, para opinar que "esto ha sido un apriete muy importante. A mí me llama mucho la atención que ni el Intendente ni ninguno de los partidos que están en la oposición en el Concejo Deliberante salieron a repudiar el hecho gravísimo de que los policías acá fueran a presionar en patota a la fiscalía, amenazando con acuartelarse en un contexto donde estaban todas la Policías levantándose. Pero acá no por un caso salarial, sino para pedir la libertad de una persona que está imputada en la causa por asesinato".

Respaldando su postura, Weisz recordó que "en el Canal Local escuchamos al referente del Sinpope, este Sindicato que más que Sindicato es parte de la corporación policial, diciendo sin ruborizarse que gracias a la presión de ellos pudieron sacar a (el acusado por el crimen de Ortega, el sargento Juan Horacio) Coria. Algo que es muy preocupante, o sea, la Policía no puede estar presionando cada vez que hay un caso de tortura o un caso de asesinato. Si no lo que acá tenemos es una impunidad asegurada para que puedan seguir haciendo lo que están haciendo todos los días en los barrios, que es marcar la cancha a los pibes, marcar la cancha a los trabajadores y reprimirlos".

En ese sentido, remarcó que a su entender "la presión policial está sobre los barrios todos los días" y que "en cualquier situación donde alguien supuestamente piensa que va a llamar a la Policía para que intervenga de una manera que traiga más paz, lo que hacen es generar más conflicto".

Refiriéndose nuevamente al caso Ortega, para Weisz "el hecho no es cuántos disparos hubo, sino cómo actuó la Policía. Y el disparo de Coria, en el lugar desde dónde dispara, o cómo entra la bala y demás, demuestra que en ningún momento le fue a tirar a una pierna, no le tiró con bala de goma, sino que directamente le tiró a matar. Está en cómo le entra la bala y la posición en que estaba, está claro".

"Queremos avanzar en un camino de justicia. Sabemos que no va a ser sencillo, que va a ser para largo, y por eso vamos a mover cielo y tierra para que haya justicia", concluyó el dirigente.