Todo surgió en el seno de la Secretaría de Desarrollo Social de la federación, que encabezan Martín Roldán y Ana Cortés, a partir de "una problemática detectada en los barrios y, en especial, en los comedores donde se ha incrementado el número de chicos y nos hemos juntado con Red Solidaria" donde también se percibe un incremento en la demanda, explicó Jorge Salías, presidente de la Federación de Sociedad de Fomento.

"La situación del país no es la mejor. Estamos pasando un momento complicado y vamos a empezar a hacer un trabajo de recolección de alimentos", añadió el dirigente vecinal, en el marco de una conferencia de prensa que brindaron en la sociedad de Fomento Dámaso Arce.

Unir esfuerzos

Red Solidaria también se presenta como un termómetro de la realidad social que se registra en Olavarría. "Estamos medio complicados en lo que es alimentos, con alrededor de 360 familias y se van incrementando mes a mes. Estamos trabajando para poder ayudarlos en lo posible, en lo que podemos y ayudar a los comedores que más complicados están", expuso Ramón Leguizamón, responsable local de dicha organización.

Frente a esta situación, cada vez más acuciante, creyeron conveniente aunar esfuerzos y "tratar de abordar esto en conjunto, ya lo venimos haciendo con tras entidades. Es espectacular juntarnos y ayudar a cada entidad que está trabajando para ayudar a las familias que más necesitan", sostuvo Leguizamón.

Martín Roldán fue el encargado de explicar que la campaña consistirá en "juntar alimentos por ser la demanda principal, básica, que venimos teniendo y así lo vienen expresando distintos fomentistas, que no tienen forma de poder responder a esta asistencia que se necesita en los barrios y en cada sociedad de fomento donde no hay hay gran participación".

Ante esos intentos aislados, valiosos pero insuficientes, optaron por "unificar esfuerzos" y comprometer "a los 3 ó 4 más activos en cada sociedad de fomento a sumarse a esta campaña grande para hacerla durante 3 días", desde el 17 al 19 de agosto, precisó Roldán.

La propuesta consistirá en instalarse en el acceso a diferentes supermercados. "Ya hay cadenas que están confirmadas y otras que estamos por confirmar. Estaremos ahí con voluntarios de la federación y de red solidaria con un chango en la puerta y folleteando. Avisando de la campaña y solicitando que a la vuelta de la compra nos donen un alimento", anticipó.

El tercer día, que es domingo, organizarán un evento cultural para el que "nos contactamos con artistas callejeros de Olavarría, que tienen su reclamo y es que el arte callejero no es un delito y estarían viendo (de sumarse) al cierre de la campaña en la plaza López Camelo", comentó Roldán. Y si las condiciones climáticas no acompaña, se trasladarán a la sede de la Sociedad de Fomento Pueblo Nuevo, que puso a disposición sus instalaciones. La propuesta contará con "feriantes y artesanos, para darle color al evento y otra posibilidad de comprar algo", añadió el fomentista.

"Cómo paliar la situación"

La preocupación, compartida y creciente, es que "tenemos reclamos desde los barrios y tenemos que ver cómo hacemos para paliar la situación y lejos de quedarnos inmóviles y ver cómo pasa, acudimos a la organización de las distintas sociedades de fomento y juntas vecinales y fuimos a ver a Red Solidaria, que tiene prestigio en estas actividades y nos van a enseñar a nosotros", planteó Martín Roldán.

¿Quiénes serán los beneficiarios de esta colecta solidaria? Después de varias reuniones, se determinó que la ayuda estará destinada a dos comedores: uno en el barrio Nicolás Avellaneda, "Arco Iris"; y otro del barrio Sarmiento que se llama "Los Hermanos".

"Los dos hace poco tiempo que empezaron y arrancan por la necesidad propia del barrio pero también hay familias puntuales en barrios donde no hay comedores y pensamos cruzar datos con Red Solidaria que asiste en todos los barrios", aclaró.

De todos modos, "no sabemos cuánto vamos a recaudar. Hay más comedores y lamentablemente están surgiendo continuamente pero pusimos estos dos para no generar falsas expectativas. Son comedores que no tienen más que la solidaridad de la población. No hay cuotas fijas. Si hay más (recaudación que la esperable), iremos a otros pero no quisimos levantar mucho la vara", admitió Roldán.

Por su parte, Ramón Leguizamón, que está más entrenado a la hora de generar campañas y colectas de ropa o alimentos se mostró optimista. "Siempre somos positivos, la gente va a colaborar, siempre ha sido muy solidaria. Con Red Solidaria se nota día a día, hay gente que colabora y los alimentos son lo más complicado para nosotros".

Finalmente, Ana Cortés, que integra la secretaría de Desarrollo Social de la federación confirmó que "estamos con 16 instituciones que se sumaron al evento y vamos armando pequeños grupos de trabajo. Cada uno estará identificado, con remera de la institución y una faja de Red Solidaria".

Pero además de tener presencia en los comercios dispondrán de lugares de acopio porque "hay gente que quizá ese día se le complica" para ir acercarse "a la plaza o a Fomento y ya hay 8 instituciones repartidas donde la gente no tiene que trasladarse para donar".

Los organizadores de la colecta darán a conocer el listado de lugares con las direcciones más cerca de la fecha., Mientras tanto, buscan crear conciencia en la comunidad y generar un compromiso para que la campaña sea exitosa y ayude a quienes hoy están peleando por un plato de comida.