El anuncio lo hizo ayer a EL POPULAR Medios, la jefa distrital de Educación, Anahí Carbone, y celebró el trabajo que lleva adelante el equipo interdisciplinario educativo en esta materia.

"En relación con años anteriores hubo mayor retención de matrícula", expresó Carbone, al tiempo que aclaró que el mayor índice de deserción se da en el nivel secundario. De hecho, este año, de una matrícula inicial de 6.987 alumnos, 78 no están concurriendo de manera regular a la escuela.

"Hace ya dos años que venimos trabajando con los equipos de inspección distritales -enfatizó-. A través de ellos se arma una red de trabajo con la gente de los distintos niveles educativos, de Psicología, coordinadores de políticas socioeducativas, y a partir de eso se empiezan a establecer las redes con otras instituciones en función de trabajar con la retención de los alumnos y con la reincorporación de aquellos estudiantes que han dejado".

En este camino, Carbone destacó el trabajo conjunto y adjudicó gran parte de esta disminución de la deserción escolar a la tarea que se viene desarrollando desde el área. "Se está realizando un trabajo de seguimiento individualizado con aquellos alumnos que no están teniendo una asistencia regular, con lo cual estamos teniendo -en relación con otros años- mucho menos deserción en lo que va de 2011".

Dijo además que Olavarría es la ciudad que mayor abandono escolar registra, pero apuntó que se debe a que es la localidad con mayor matrícula también. Expuso el caso de Tapalqué como modelo, "donde no se han registrado casos de deserción en este primer período del año. Con ello creemos que está teniendo buenos resultados el trabajo que se está haciendo con las escuelas, con los docentes y en este cambio dentro del aula para que los chicos encuentren la motivación para ir a la escuela".

Un trabajo individualizado

De todas formas, aclaró que luego del receso invernal los porcentajes pueden aumentar. "Cuando terminan las vacaciones se vuelve a chequear la matrícula, porque siempre nos ha marcado una mayor baja luego de este período", explicó.

"Desde el equipo interdisciplinario se trabaja en cada caso en particular", señaló la Jefa Distrital. Ese es, para ella, uno de los grandes desafíos en pos de lograr menor deserción escolar cada año.

"Si a los dos días de recomenzadas las clases algún chico todavía no ha ido a la escuela, ya se lo va a visitar y se analizan cuáles son las causales. Hay todo un despliegue de gente que va haciendo este seguimiento", explicó.

Entre las causas de deserción más comunes figuran la necesidad de salir a trabajar que tienen algunos chicos que aportan a la economía del hogar, o familias que no ofrecen la contención necesaria y que no están del todo convencidas de que su hijo tenga que ir a la escuela y que el nivel secundario también es obligatorio. "Son cuestiones que aparecen muy frecuentemente, en la mayoría de los casos", apuntó Carbone.

Por esta razón, "este equipo interdisciplinario está trabajando cada caso en forma individual. Y también buscan la posibilidad de adecuar la cursada de ese alumno. Si hay algún problema con el horario o con la dinámica escolar, se evalúa cada caso y se trata de buscar maneras más flexibles".

Cuando se detecta algún caso de posible deserción, el equipo interdisciplinario integrado por cinco profesionales acude a los domicilios y atiende a cada familia en particular. "En general son bien recibidos, porque es un equipo que se prepara para estas situaciones. Antes de llegar a la casa se trata de informarse de cómo es la situación familiar, no es que el equipo no sabe con qué se va a encontrar. Por lo tanto buscan la estrategia para abordar esa situación particular. Y la verdad es que, en la mayoría de los casos, hay buenos resultados".

Luego, una vez que se logra la reinserción de estos chicos al sistema educativo, "lo que buscamos es no ofrecerles lo mismo que al momento en que abandonó, porque de esa manera, volvería a abandonar. El tema es que esa dinámica es la misma que lo excluyó, entonces hay que buscarle una adaptación, una trayectoria más flexible, ésa es la intención con la que se trabaja".

En este camino, Carbone aclaró que la idea no es "facilitarle todo al alumno como dicen algunos, sino que se trata de encontrar la posibilidad de que todos puedan lograr la terminalidad educativa".