El ballet de danzas alemanas de Olavarría deslumbró en Mar del Plata
El elenco municipal fue invitado especialmente por el "Ballet de la Dulce Vida", que solicitó la puesta en escena de danzas alemanas y la participación en una danza ucraniana. La presentación fue a sala colmada, en el Teatro Colón de la feliz.
La directora del Ballet, profesora Andrea Hess, valoró la oportunidad de presentarse a orillas del mar, no sólo porque fue "una interesante propuesta" sino por el sello propio de los organizadores de la velada "tienen una trayectoria de más de 20 años en el folklore de Alemania, Rusia y Ucrania, con reconocimiento a nivel nacional".
Además, la docente destacó que "fue realmente emocionante la respuesta del público que ovacionó cada aparición de ambos ballets", refiriéndose a la puesta en escena de la agrupación marplatense y de la local.
Otros escenarios
De todos modos, la presentación del elenco municipal en la ciudad balnearia no es un hecho aislado sino que forma la serie de actuaciones realizadas en los últimos años. Del abanico de propuestas se destacan "La danza de los pueblos", Teatro Empire de la Capital Federal; espectáculo "Tradiciones" ediciones 1 y 2 acompañado por la Orquesta Típica Alemana "Los Tres Inmigrantes" de Capital Federal en el Teatro Municipal de Olavarría. También se sumaron a la Feria de las Colectividades, desde el año 2002 a la fecha; y a la Fiesta del Inmigrante en las localidades de Pirovano, Benito Juárez, General La Madrid, Tandil, Azul, Puan, Lobería y Olavarría, desde hace seis años. Y es parte de las Fiestas Nacionales de los Alemanes del Volga en Colonia Hinojo y Carhué. Además adhirió al Programa "las aldeas en la gran aldea", organizado por el centro cultural argentino "Wolgadeutsche" en el Museo Nacional de la Inmigración en Puerto Madero. Dicha propuesta sirvió para rescatar, preservar y difundir la cultura de los Alemanes del Volga mediante coros, obras teatrales, danza, música, proyección de videos, conferencias, comidas típicas y exposición de elementos tradicionales, junto con la participación de colonias de todo el país.
También fue meritoria la participación del documental "Der Kolonien" alemanes del Volga en Olavarría, presentado en la Muestra de Cine "Lucas Demare". Asimismo, fueron convocados por el V Encuentro de Bailarines en el Teatro Astral de Capital Federal; la Fiesta Nacional de la Cebada Cervecera en Puan y las fiestas de la Kerb, además de varias presentaciones en distintas propuestas a nivel local.
En Mar del Plata "fue una experiencia muy linda ya que llegamos invitados por un ballet de danzas alemanas, rusas y ucranianas y nos confiaron el desarrollo del programa alemán y una coreografía ucraniana con el ballet y coreógrafo del ballet que nos invito", explicó Andrea Hess.
Como directora del elenco asumió oportunidad "con mucho orgullo porque esto demuestra cómo el grupo crece año tras año, en cada presentación".
La docente y bailarina no tiene pausas y ya agendó que en 2008 la escuela de danzas alemanas cumplirá diez años. La fiesta será en octubre y habrá que generar un mayor despliegue para asombrar a los espectadores.
Los talleres de danzas alemanas de la Escuela Municipal de Danzas en las localidades de Colonia San Miguel y Colonia Hinojo con una importante asistencia de niños y adolescentes y este año la iniciativa fue desarrollar disciplinas de danzas alemanas en Olavarría, como una forma de dar respuesta a la inquietud planteada.
Para mayor información, los interesados pueden dirigirse a la sede de la Escuela Municipal de Danzas, ubicada en General Paz 2637 o comunicarse telefónicamente al 430506, de lunes a viernes, de 17.30 a 20.30.