Allí se realizará la exhibición y venta de todas las producciones que confeccionaron las adolescentes en los distintos talleres y se podrán encontrar guirnaldas tejidas a crochet, borlas, banderines de tela, sobres de arpillera, bolsas de compras, fundas para almohadones, cuadros y distintos objetos decorativos en tela.

El Centro de Día "Mujeres Adolescentes", dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano y Calidad de Vida, recibe a 32 adolescentes de entre 12 y 18 años que concurren desde diferentes barrios de la ciudad, a contraturno del horario escolar.

Es un espacio de contención social y afectiva, con un gran acompañamiento personal, en el que además se brindan distintos tipos de herramientas, a través de talleres pensados como una salida laboral a futuro.

La Feria Artesanal es organizada por la Secretaría de Desarrollo Humano y Calidad de Vida, a través de la Subsecretaria de Derechos, Igualdad y Oportunidades, en forma conjunta con el Centro de Día "Mujeres Adolescentes".

El objetivo de la muestra no solo es dar a conocer la producción que realizan las jóvenes sino que se convierte en una oportunidad para comercializar sus artesanías realizadas en diferentes talleres.

El Centro de Día "Mujeres Adolescentes" funciona desde 2008 con diferentes talleres y un espacio de diálogo y confianza que se ha consolidado, asistiendo a muchas chicas olavarrienses. Los consejos y el acompañamiento para encontrar un proyecto de vida saludable se apuntalan mediante el compromiso del personal, que reconoce que la adolescencia "es la etapa más difícil".

La iniciativa funciona como un refugio donde más de 30 adolescentes se sienten seguras y apoyadas. Las historias son similares en todas las asistentes. Algunas llegan de modo voluntario, pero ingresan en su mayoría a través de otra institución que las contiene, como es el Hogar de Niñas "San José" o las escuelas que detectan que esa joven necesita mayor compañía. Hay también adolescentes derivadas a través del Servicio Local o los Servicios Territoriales.

El objetivo principal es que terminen los estudios secundarios y posteriormente se enfocan en brindarles espacios de diálogo para que puedan canalizar sus dudas o exponer sus problemas.

De cada una se lleva un registro de asistencias, ya que mensualmente perciben una beca que se transforma en un incentivo que les permite adquirir lo que necesiten. Algunas de las que han egresado del espacio hoy desarrollan emprendimientos gracias a lo aprendido en la institución.

El trabajo interinstitucional es importante, porque hay chicas con diversidad de problemáticas o situaciones, y en ese sentido los viernes son los días en que, además, se habla de lo que ellas desean o les preocupa. Y entre los temas que les dan vueltas está el embarazo adolescente, el cuidado del cuerpo y las enfermedades.