El massismo quiere agravar penas y busca descentralizar la Policía y la Justicia
Los proyectos legislativos disponen cadena perpetua para delitos relacionados con el narcotráfico y violación seguida de muerte. Establece la imprescriptibilidad de algunos delitos. Busca otorgarles mayores facultades a los intendentes y "acercar" la Justicia a las víctimas.
En diálogo con el programa radial "Un Cacho de mañana" por FM 98 POP, Gorgal dijo que las iniciativas apuntan a endurecer las penas relacionadas con el narcotráfico y la violación seguida de muerte, así como, y ya en el ámbito provincial, la de "crear las policías comunales con amplias facultades para los intendentes, y asegurar en cada distrito un fiscal y un juez de Garantías para mejorar la tarea de prevención, pero también para acercar la Policía a la gente y la Justicia a la víctima".
Tras ello amplió que "no satisface la prevención que se hace y el servicio de justicia funciona de espaldas a la víctima. Por lo tanto, ésta termina siendo no sólo víctima del delito, sino también del sistema".
En concreto, se trata de un proyecto de ley de modificación del Código Penal para aumentar las penas vinculadas al tráfico y comercialización de estupefacientes, y otro pretendiendo la modificación del Código Penal para establecer la imprescriptibilidad de los delitos de homicidio agravado o criminis causa, violación seguida de muerte, privación de la libertad seguida de muerte, y narcotráfico. Y cuando la víctima sea menor, la prescripción suspende hasta tanto alcance la mayoría de edad. Por último, se incluye un proyecto de ley de modificación del Código Penal para aumentar las penas vinculadas al abuso sexual agravado por el vínculo.
Como parte de la agenda provincial, en la Legislatura bonaerense el Frente Renovador presentará un proyecto de Ley Orgánica de las Policías Municipales de la provincia de Buenos Aires. También se enviará un proyecto de ley de Vigilancia Electrónica Mínima Obligatoria de la provincia de Buenos Aires, que contempla un proyecto de ley de Descentralización y Modernización del Poder Judicial de la provincia de Buenos Aires. Por último, se presentará un proyecto de ley de modificación del Código Procesal Penal de la provincia de Buenos Aires para limitar las excarcelaciones (Anti-Rueda Giratoria).
Las propuestas
Para Diego Gorgal, "uno de los temas fundamentales es el tráfico de drogas. Se trata de focalizar en quienes organizan y financian las estructuras vinculadas al tráfico de drogas en la Argentina, y nos parece que el Estado tiene que dar un mensaje muy contundente en esa materia. Por lo tanto, proponemos fijar una condena de reclusión perpetua para quienes organicen, financien este delito, y 25 años para quienes comercialicen. La droga afecta a las personas, a la comunidad y a las familias, y el comercio de droga termina corrompiendo a funcionarios judiciales, políticos y policías".
Luego aseguró que la droga es una de "las causas fundamentales de la inseguridad y, si bien no es la única, su efecto es devastador. Porque además está rodeada de violencia, ya que dos bandas no acuden a la Justicia para resolver sus problemas, sino que lo hacen a los tiros. Además, ser forman verdaderos feudos delictivos, cobran sus tributos y hacen las veces de un Estado. Por lo tanto, no se puede mirar más hacia el costado y hay que enfrentar este tipo de situaciones de una buena vez", dijo a "Un Cacho de mañana".
El otro proyecto dispone la suspensión de las prescripciones con delitos vinculados a organización del narcotráfico y "generarle al Estado la obligación de buscar justicia hasta último momento. Aparte, en la agenda nacional, en el Congreso de la Nación presentamos un proyecto vinculado con el abuso sexual agravado por el vínculo, para el que pedimos cadena perpetua y agravamos cada uno de los aspectos con lo que hace a la organización del tráfico de personas".
Concretamente se trata de un paquete de siete leyes que tienen por objetivo central presentar combate contra la inseguridad, tres de ellas nacionales y cuatro a nivel provincial. "La idea es sumar herramientas en la lucha contra la inseguridad, que es la mayor preocupación de la gente. Nosotros damos las peleas que valen la pena porque tenemos la decisión política para combatir la inseguridad. Por esto hemos planteado penas de reclusión perpetua para narcotraficantes y un cambio al Código de Procedimiento que permita romper con lo que llamamos ‘la puerta giratoria’, que hace que los delincuentes entren por una puerta y salgan por la otra. También planteamos una ley para la Policía Municipal tratando de contemplar todas las observaciones y propuestas vigentes, con la idea de que haya una Policía Municipal en cada municipio y que cada intendente sea el jefe de Policía", dijo Sergio Massa durante la presentación de la propuesta.
Diego Gorgal señaló también que con la Policía Municipal "cada vecino sabrá a quién reclamarle y podrá también pedir por medidas puntuales de prevención. Queremos que en todos los municipios haya un fiscal y un juez de Garantías, de manera que eso torne más controlable al sistema judicial".
Massa lo explicó de esta manera: "Presentamos una ley de descentralización de la Justicia que nos permita que cada ciudad, chica o grande, tenga al menos un juez de Garantías y un fiscal, para que la gente deje de ser un número frente a la Justicia y se transforme en una persona de carne y hueso frente a un delito o una situación determinada".
Frente al eterno dilema de los recursos para sostener estos cuerpos de policías, Gorgal dijo que el proyecto incluía la manera de dotar a los municipios "de los recursos humanos, materiales y financieros para que puedan funcionar. Esto se puede financiar perfectamente con la totalidad de lo que se invierte en publicidad, tanto del gobierno provincial como de los organismos descentralizados".