El Municipio aumentó un 52,5% su planta de empleados en un período de seis años
Entre fines de 2008 y el cierre de 2014 se incorporaron 775 trabajadores. José Stuppia, líder sindical, destacó el crecimiento de áreas como Seguridad y Cultura: "Faltan empleados", concluyó. Ernesto Cladera (FA UNEN) hizo un análisis de la estructura presupuestaria municipal.
En una charla sobre el Presupuesto 2015, el concejal sostuvo que hay actualmente 2.249 empleados municipales, mientras que en noviembre de 2008 había 1.474. "Es decir, 775 empleados más sin contar nombramientos de jubilados", destacó Cladera.
Las cifras fueron parte de la argumentación del voto de su bancada, que rechazó en el Concejo Deliberante el Presupuesto de este año, que finalmente resultó aprobado por mayoría. Para el referente radical se trata de un ejercicio financiero "sin flexibilidad". Aseguró, en una entrevista con EL POPULAR, que del total del presupuesto municipal -763 millones de pesos- "tiene 77,18% de gastos corrientes, de los cuales 54% es personal". Según esta previsión, unos 412 millones de pesos son los gastos previstos en personal para el corriente año.
Por su lado, Stuppia aclaró que con la promulgación de la nueva ley de empleo público municipal habrá muchos aspectos que podrían cambiar en los próximos meses, cuando se de forma a la ordenanza local que regulará el tema. Se mostró optimista por lo que sucederá y recordó que la Ley 14.656, sancionada el 20 de noviembre por la Legislatura y promulgada esta semana, comenzará a aplicarse en 180 días. En este sentido, estimó que el debate de la regulación local del empleo público podría superponerse con la negociación paritaria.
Opuestos
Cladera cuestionó directamente la gestión de la Municipalidad y el manejo presupuestario: "Es indudable que con la planta de personal como ha crecido no hay flexibilidad".
En su argumentación subrayó sobre el incremento de la cantidad de empleados que "uno no nota que haya un crecimiento económico extraordinario de Olavarría que justifique esas cosas".
Con una visión contraria opinó Stuppia. Ante la consulta de EL POPULAR sobre el tema, aseguró que "faltan empleados" y apuntó que la cuestión central "es la eficiencia del servicio en el Municipio, que el empleado cumpla con sus obligaciones y si no lo hace que reciba sanciones". Agregó que los trabajadores reciben capacitaciones para mejorar su desempeño, aunque consideró que "se requiere que al mismo tiempo haya acompañamiento con el sueldo".
Tras enumerar el crecimiento en las áreas industria y servicio, el sindicalista manifestó "Olavarría ha crecido mucho y los municipios asumen cada vez más funciones, así que es necesaria una estructura mayor para sostener todo. El sindicato también tiene que sumar cada vez más servicios para los empleados".
Ampliación
No se obtuvieron precisiones sobre la cantidad de empleados por área de gestión. El concejal Cladera indicó sobre la incorporación de personal que "hay algunos por ejemplo que quizás están bien, como en el caso de las cooperativas de limpieza o el cementerio", en referencia a personal que pasó a planta permanente del Municipio en los últimos años.
Stuppia apuntó a Seguridad, con la incorporación del sistema de monitoreo y de control de tránsito; Cultura, con la construcción del Museo de las Ciencias; y a los Servicios Territoriales Municipales, como las áreas donde se han visto los mayores crecimientos de planteles.
En cuanto a Cultura, donde a fin de diciembre el Ejecutivo decidió darle continuidad laboral durante el verano a los 83 profesores de los talleres artísticos, el secretario general destacó "me pone muy contento que haya sucedido. Eran empleados que por tres meses quedaban sin cobertura y es una de las áreas que más usan para publicidad". Stuppia recordó que en 2007 encabezó una manifestación en la apertura de la muestra Libros en Olavarría por los trabajadores de este sector, al mismo tiempo que se pedía un aumento en el básico para los ingresantes con un régimen de 30 horas. "Ellos me pidieron que no los ayudara más", recordó sobre el resultado de la protesta de hace siete años.
De los más de 2.200 empleados que forman la planta permanente, muchos tienen tipos de contratación que no les aseguran continuidad durante todo el año. Entre ellos se encuadran algunos de quienes acceden como régimen de 30 horas semanales. Stuppia no pudo precisar la proporción de trabajadores que se encuentra en ese marco, aunque cuestionó que los sueldos son bajos para ellos. Por otro lado señaló también como problema que "hay muchos tercerizados" y mencionó en esa situación a las áreas recolección de residuos y limpieza.
Como objetivo por cumplir, el sindicalista informó que el Sindicato de Empleados Municipales de Olavarría busca habilitar un sistema para incorporar a los hijos de los empleados municipales al plantel laboral. "Nosotros hacemos una lista de espera, pero no tenemos eco en nuestro pedido. Queremos lo mismo que ya sucede en empresas como Cerro Negro, Coopelectric y Cementos Avellaneda", dijo.
Transparencia
La cantidad de empleados municipales, sus cargos y sus sueldos hace años que dejó de ser información pública en la Municipalidad de Olavarría.
El listado se dio a conocer mensualmente en la página web oficial del Municipio desde los primeros años de la década de los 2000 hasta aproximadamente 2010. Hoy en el apartado de Jefatura de Gabinete existe el link "Descarga del listado de Sueldos", pero conduce a una página inexistente. Cabe señalar que también muchos de los datos que se ofrecen sobre el área de Jefatura están desactualizados.