El acuerdo en cuestión dice que los choferes deben cobrar un adicional especial a partir del 1 de noviembre de 2013 de 4.400 pesos, valor que se debía incorporar de manera definitiva al salario del afiliado al Sindicato, cuyo básico es de 4.900 pesos. De tal manera, los dirigentes encabezados por Jorge De Crecchio se plantaron desde la mañana del martes, y todo el día de ayer (y seguirán hasta que se regularice esta situación) frente al ingreso a Cementos Avellaneda, y comenzaron a pedir los comprobantes de pago a los choferes. De ese control surgió que alrededor del 20% no recibía ese pago, de modo que no pudo ingresar a la fábrica a cumplir su trabajo.

"Es un acuerdo que se logró en beneficio de nuestros trabajadores, que debían comenzar a cobrar a partir del 1 de noviembre. Es para todos los choferes de tolvas. Ese acuerdo tiene un valor de 4.400 pesos, adicional al básico, por el trabajo que hacen que es sumamente especial. Fue un acuerdo entre el Sindicato de Choferes de Camiones y las cámaras empresarias del transporte" explicó el secretario general del Sindicato olavarriense, Jorge De Crecchio.

"Esto es para todos los choferes, porque tienen un trabajo que es diferente a cualquier chofer de camión, porque deben controlar la presión de aire para descargar el cemento, deben tener cuidado con la conexión trifásica, deben presurizar, es decir que es mucho trabajo. La tolva no es un camión común, y por la actividad que desarrollan se consiguió ese adicional que se tenía que empezar a pagar desde el 1 de noviembre. Nosotros dejamos pasar el tiempo y ahora comenzamos a controlar más firmemente, así que tuvimos que pararnos en planta. Ahora es en Cementos Avellaneda y después seguiremos en Loma Negra. Ocurre que hay muchas empresas que están pagando ese acuerdo de 4.400 pesos, pero hay otras que no lo están pagando. Así que se les notificó a esas empresas que en el término de 48 a 72 horas deben regularizar la situación, y los choferes deben traer los comprobantes de pagos, de diciembre y enero también. Tienen que venir con el comprobante y la firma del chofer que lo cobró. Ese acuerdo es para siempre, es un logro sindical", agregó De Crecchio. "Es un valor importante por el trabajo que hace el chofer de camiones tolva; es una gratificación, porque es atípica su especialidad, es totalmente diferente al camión de cargas generales", explicó.

"Nosotros comenzamos a sospechar el no pago de ese adicional. Entonces se empezó este martes a parar los camiones y nos encontramos con esa sorpresa. Ahora exigimos el pago por parte de las empresas y así lo acoplamos al acta de notificación, y después lo llevaremos a central para ver las empresas que están cumpliendo. Hay una gran parte que no estaban notificadas, como pasa siempre. Pero no hay excusas porque salió publicado en todos lados. Pero hay varios que se hacen los tontos y no quieren pagar. Ahora van a tener que hacerlo", siguió diciendo De Crecchio.

"Los choferes que son de fábrica, como Cementos Avellaneda o Loma Negra, por supuesto que deben pagarles estas fábricas, ya que trabajan directamente para esas empresas. Pero también hay choferes que reciben el trabajo de un corralón que les da el flete, y en ese caso son los camioneros los que deben recargar el valor del flete. Una tolva lleva alrededor de 600 bolsas de cemento, y se calcula un 0,70 por ciento por bolsa para alcanzar esos 4.400 pesos. Un alto porcentaje, aproximadamente un 20% de las empresas que controlamos, no había pagado el adicional. Y todas esas empresas estuvieron notificadas, porque hacen oídos sordos y eso no puede ser, ya que lo firmaron los mismos dueños con las cámaras del transporte", explicó el dirigente sindical.

"Empezamos por Calera y luego pasaremos por Loma Negra -recalcó De Crecchio- y seguiremos firmes hasta que sea necesario, hasta que los choferes comiencen a traer los comprobantes como corresponde" afirmó. "El básico es de 4.900 pesos, igual que el convenio de choferes de larga distancia. En ese convenio figuran el básico, el valor por kilómetro, el control de descarga y la permanencia, y ahora debe agregarse el adicional de tolvas de 4.400. Fue un logro muy importante, porque inclusive les sirvió para el aguinaldo, porque fue más remunerativo y pudieron cobrar un peso más. Nosotros siempre buscamos el beneficio para el trabajador", terminó diciendo Jorge De Crecchio.