Elecciones 2015: ya se habilitó el pago a las autoridades de mesa de las PASO
La Dirección Nacional Electoral emitió la resolución que permite el cobro a las autoridades que ejercieron en Primarias. Los mismos ciudadanos quedan citados para ser autoridades de mesa en las Elecciones Generales. Por otro lado, habrá cambios en la ubicación de algunas mesas. EL POPULAR inaugura sitio web sobre elecciones.
Ayer se dio a conocer la resolución de las autoridades electorales para iniciar el pago a las autoridades de mesa que trabajaron en las PASO. El Correo Argentino abona los valores correspondientes.
A través de una nota firmada por el director nacional electoral, Alejandro Tullio, se conoció que el pasado martes se transfirieron los fondos al Correo Argentino para efectuar los pagos de las personas que cumplieron funciones el 9 de agosto. El pago a las autoridades de mesa está reglamentado en las 25 disposiciones emitidas por la misma Dirección Nacional Electoral. El mismo martes 13 de octubre, la Subsecretaría de Presupuesto de la Secretaría de Hacienda transfirió los fondos requeridos desde la Tesorería General de la Nación al Correo Argentino.
Como sucede tras cada acto electoral, los pagos se hacen efectivos en las oficinas del correo. En Olavarría, los ciudadanos deben pasar por General Paz 2973, de 9 a 17, a consultar el listado. Por otro lado, los interesados pueden comunicarse telefónicamente con el Centro de Información de Pago del Servicio Electoral al 0810-555-3374, para evacuar cualquier inquietud.
En tanto, cabe recordar que poco después de las PASO, la Dirección Nacional Electoral estableció que quienes actuaron como autoridades de mesa el 9 de agosto deben volver a hacerlo el 25 de octubre.
Cambios en las mesas
Para el domingo 25, se proyectaron modificaciones en las disposiciones de cinco mesas de Olavarría y Sierra Chica. A su vez, se sumaron el Instituto de Enseñanza Oral (IDEO) y la Escuela de Estética Nº 3 que no habían estado en las PASO. Los cambios, en detalle, serán:
-Las Mesas 114 y 115 que funcionaron en el Jardín de Infante Nº 915 (Alberdi 3055) pasan a IDEO (Cerrito 3259). En el Jardín Nº 915 quedan habilitadas otras dos mesas.
-La Mesa 125 que funcionó en el Jardín de Infantes Nº 926 (Orzali 4484) se sumará a la Escuela 53 (Ayacucho 3493). El Jardín Nº 926 no tendrá mesas en las elecciones en esta oportunidad.
-La Mesa 222 que se ubicó en el Jardín de Infantes Nº 927 (calle 101 Bis 3518 de barrio Acupo) se dispuso en la Escuela de Estética (Colón 3888). En tanto, en el Jardín 927 quedarán otras dos mesas habilitadas.
-La Mesa 224 que funcionó en la Escuela Nº 13 de Sierra Chica pasará a la Escuela Nº 2 de la misma localidad y se ubicará como anexa a la mesa 244. En la Escuela 13 quedan las restantes mesas que funcionaron en las PASO.
La planta urbana de Olavarría se divide en 6 circuitos electorales bajo el número 711. En tanto, las localidades y sectores rurales suman otros 18 circuitos. Se mantienen 281 mesas habilitadas en el Partido de Olavarría, con 278 locales y tres de extranjeros que se distribuirán en 65 escuelas e instituciones. La Junta Electoral informó que se cuentan 93.333 electores habilitados. En el caso de los residentes extranjeros habilitados para votar, nuevamente lo harán en el Colegio Rosario, de Lavalle 2791.
Otras novedades
La Cámara Nacional Electoral (CNE) dispuso medidas para las elecciones nacionales con el objetivo de "reafirmar la legitimidad" del proceso. Se cuentan así seguimiento de los vehículos que transportan material electoral, los partidos entregarán mayor cantidad de boletas, más fiscales y un cuarto oscuro complementario. También habrá cambios para el escrutinio y el Correo aceptará representantes de los partidos en los centros de transmisión de datos.
En este sentido, se detalló que las sedes del Correo Argentino fueron dotadas de cámaras de seguridad para monitorear el procedimiento que se realiza con las urnas y la manipulación del material electoral antes y después de las elecciones. En el caso de Olavarría, trascendió que el sistema ya está en marcha puesto que las 281 urnas ya se encuentran en el edificio. De esta manera, también se dispuso un móvil policial de custodia permanente en la puerta del local.
Entre las medidas, la CNE destacó el requerimiento al Comando General Electoral para hacer un seguimiento en tiempo real, a través de GPS, de los vehículos que transportan la documentación y el material electoral. En Olavarría, el operativo de distribución de urnas comenzará a las 8.30 del sábado 24 de octubre. En ese momento, el personal militar las trasladará hacia los establecimientos de votación.
Sitio web especial
Desde hoy, en www.elpopular.com.ar se inaugura un sitio especial sobre elecciones, tal como se hizo en las PASO. Allí se difunde información general sobre las elecciones, los candidatos y los resultados de las Primarias.
De esa forma, en la pestaña de "Información al lector" se indican cuestiones tales como qué se vota, las fechas, el padrón, los DNI habilitados y los impedimentos para ser elector, entre otros datos. En la pestaña "Candidatos a intendente" se presentan las cuatro listas con los postulantes a la Intendencia, al Concejo Deliberante y al Consejo Escolar.
En la pestaña "Candidatos a gobernador" se muestran las cinco listas habilitadas con los candidatos a gobernador, vice y diputados seccionales. En la pestaña "Candidatos a presidente" se presentan los seis candidatos a presidente y vice.
Por último, la pestaña "Resultado de las PASO" detalla los votos y porcentajes que obtuvieron los precandidatos locales en Olavarría, los precandidatos a gobernador en la provincia de Buenos Aires y los precandidatos a presidente en el país.