El queso más antiguo del mundo estaba en una tumba egipcia. Así lo pone de manifiesto un estudio publicado en la revista "Analytical Chemistry" de la American Chemical Society.

La tumba de Ptahmes, del alcalde de la ciudad egipcia de Memphis durante el siglo XIII a.C., fue desenterrada inicialmente en 1885. Tras perderse bajo arenas movedizas, fue redescubierta en 2010 y los arqueólogos encontraron tarros rotos en este enclave unos años más tarde.

Uno de los frascos contenía una masa blanquecina solidificada, así como una tela de lona que podría haber cubierto el frasco o sido usada para preservar su contenido.

El estudio, financiado por el Ministerio de Educación, Universidad e Investigación de Italia, la Universidad de Catania y la Universidad de El Cairo, consistió en disolver la muestra y que los investigadores purificaran sus componentes proteicos y los analizaran con cromatografía líquida y espectrometría de masas.

Los péptidos detectados por estas técnicas muestran que la muestra fue un producto lácteo elaborado con leche de vaca y leche de oveja o de cabra. Las características del tejido de lona, que indican que era adecuado para contener un sólido en lugar de un líquido, y la ausencia de otros marcadores específicos, respaldan la conclusión de que el producto lácteo era un queso sólido.

ISRAEL: EL DINERO EN EL COLCHÓN Y EL COLCHÓN A LA BASURA

Una israelí quiso hacerle un regalo sorpresa a su madre. Aprovechando su ausencia y sin consultarla, cambió su viejo colchón por uno nuevo. Cuando la madre llegó y vio el nuevo colchón puso el grito en el cielo pues en el viejo estaban los ahorros de su vida: un millón de dólares en billetes.

La madre salió corriendo hacia vertedero de basura de Khyria, localidad cercana a Tel Aviv, pero ya era demasiado tarde. El colchón y el millón de dólares habían sido despachados hacia un vertedero gigante de 3.000 toneladas, dónde desaparecieron para siempre a pesar de varios días de infructuosa búsqueda.

FRANCIA: DESNUDO CON LA PÉRTIGA

Para conseguir sponsors a fin de poder dedicarse de lleno a su pasión deportiva, el pertiguista francés Romain Mesnil no dudó en recurrir a un método tan espectacular como extremo: correr por París desnudo y con la pértiga al aire, bajo el foco de una cámara. El video de Mesnil, que lo mostraba corriendo como Dios lo trajo al mundo delante de la catedral de Notre Dame, del museo del Louvre, a orillas del Sena y entre los autos de la avenida de los Campos Elíseos, arrasó en Internet y consiguió su objetivo: una empresa de servicios de internet decidió arropar a Mesnil y financiar su carrera deportiva.

EL RUGIDO MÁS RUIDOSO

El rugido de un león se puede escuchar desde y hasta 8 kilómetros de distancia, lo que lo convierte en el rugido más fuerte de las especies de grandes felinos. Su rugido les ayuda a encontrar a otros leones, así como para proclamar su territorio. El territorio de una manada podría incluir hasta 100 kilómetros cuadrados.