Hoy se celebra el Día del Obrero Metalúrgico en homenaje al fraile franciscano Luis Beltrán
La fecha surge en homenaje a Fray Luis Beltrán, quien fue el que forjó los aceros que llevaron a la victoria al General José de San Martín en la lucha por la independencia de nuestro país y Sudamérica. Dejó los hábitos cuando fue llamado al Ejército y se transformó en un ícono del sector empezó a fabricar pólvora, armas y municiones. Trabajó en Chile y en Perú, y participó en la batalla de Ayacucho. Murió el 8 de diciembre de 1827.
Fray Luís Beltrán nació en la provincia de Mendoza el 7 de septiembre de 1784. Tenía conocimientos de química, matemáticas y mecánica, fue designado por el General San Martín como Jefe del Parque de Artillería del Ejército de Los Andes.
Fue uno de los primeros en entender que la riqueza mineral del país podía prestar servicios valiosísimos en la lucha por la independencia, favoreciendo la fabricación de armas como fusiles y cañones.
Metalúrgico es todo aquel trabajador cuya labor consiste en la obtención y el tratamiento de metales, y se reconoce a Beltrán como un símbolo de este rubro porque tuvo una tarea destacada como fabricante y organizador de la artillería del Ejército de Los Andes liderado por el General José de San Martín.
Este día suelen entregarse en distintos lugares del país los premios "Fray Luis Beltrán" como homenaje al fraile argentino devenido en metalúrgico, y para reconocer a los trabajadores destacados del sector.
Fray Luis Beltrán nació en la provincia de Mendoza el 7 de septiembre de 1784. Tenía conocimientos de química, matemáticas y mecánica, fue designado por el General José de San Martín como Jefe del Parque de Artillería del Ejército de Los Andes. Asimismo, hay que resaltar que fue un fraile argentino perteneciente a los Franciscanos, siendo ordenado sacerdote en el año 1805.
El estallido de la revolución independentista marcó un antes y un después en su vida. Comenzó los estudios de matemáticas, física, química, etc. en los que destacó con muy buenos conocimientos. Y cuando llegó a ser jefe del Parque de Artillería del Ejército de los Andes, nombrado por el General José de San Martín, abandonó los hábitos y empezó a fabricar pólvora, armas, municiones, etc., y gracias a él cientos de personas comenzaron a trabajar en las fábricas militares de Chile y poco a poco fue mejorando la fabricación de todo aquello relacionado con el ejército.
Inclusive, los talleres montados en Mendoza para fabricar las armas del ejército constituyeron en su momento el más grande establecimiento industrial del territorio argentino, ya que en él trabajaban alrededor de 700 operarios que generaban desde monturas y zapatos hasta balas de cañón, granadas, fusiles, portones, grúas y puentes colgantes. De esta forma, Beltrán se convirtió en un símbolo del rubro metalúrgico.
Fray Luis Beltrán luchó en diversas batallas en las que seguía fabricando material para las mismas. En Lima, Perú, instaló una nueva zona de fábrica de armamento y entregó un numeroso material a los ejércitos de tierra y marítimos, llegando a participar en la victoria de la batalla de Ayacucho. Años más tarde se trasladó a la Argentina, donde acabó muriendo el 8 de diciembre de 1827.
Por otra parte, hay que resaltar que la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), que agrupa a los trabajadores de este rubro, es uno de los sindicatos más poderosos y numerosos del país, con 260 mil afiliados. Por otra parte, la actividad metalúrgica se ha forjado en una de las principales del país, a lo largo de las décadas, razón por la cual también dio origen y un rol protagónico dentro de la esfera gremial a la Unión Obrera Metalúrgica, que el día de su nacimiento celebra el Día del Trabajador Metalúrgico.
Actualidad de la metalúrgica
_NOTA
En el mes de abril de 2018 la producción metalúrgica en la Argentina aumentó 0,9% interanual, promediando en el acumulado del año un aumento de 1,7% en relación con el mismo período del año anterior.
En el mismo sentido, en el cuarto mes del año el nivel de utilización de la capacidad instalada (UCI) se ubicó en torno al 54,8%, manifestando una disminución interanual de -0,6% en abril y un incremento acumulado de 0,7% en lo que va del año. Mientras que la metalurgia comenzó a desacelerarse fuerte en mayo con la pérdida del 0,5% de sus empleos, respecto del mismo mes del año pasado, según un estudio sectorial.
El 54% de las empresas metalúrgicas del país redujo horas extras en mayo y el 9% suspendió trabajadores, reportó el departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA).
En tanto en el mes de julio de 2018 la producción metalúrgica continuó en caída, presentando una disminución del –2,1% interanual, promediando en el acumulado de 2018 una variación de -0,1% en relación al mismo período del año anterior.
En el mismo sentido, en el séptimo mes del año el nivel de utilización de la capacidad instalada (UCI) se ubicó en torno al 57,3%, manifestando una disminución interanual con respecto de julio de 2017. En línea con el magro desempeño de la actividad metalúrgica, el nivel de empleo se redujo en julio un –1,8% frente al mismo mes del año anterior. Mientras que en el acumulado del año, la variación es de 0,1% en comparación con el mismo período de 2017.
Durante los primeros siete meses del año cayó el porcentaje de empresas que incrementaron el nivel de empleo, en el mes de julio, alrededor del 32% de los empresarios indicó haber aumentado su plantilla de personal en relación al mismo período del año anterior, mientras que el porcentaje de empresas que no presentaron cambios fue de 38%. Estos resultados muestran un importante deterioro frente al cuarto trimestre de 2017.