La Asociación de Profesionales de la Salud salió a respaldar a la médica suspendida
Lo expresaron mediante una solicitada que se publicó ayer en EL POPULAR. También enviarán una nota al Ejecutivo, con el apoyo del gremio municipal. Señalan que la demanda supera la capacidad de atención del sistema de emergencias y repudian la suspensión de la médica sumariada por irregularidades en la atención de una persona ebria, que se encontraba en la vía pública.
Desde la asociación manifestaron su "apoyo a nuestra compañera de trabajo Dra. Silvia de la Torre" bajo el convencimiento de que la profesional "fue sancionada y acusada públicamente por parte de las autoridades del área de Salud, por no concurrir a un domicilio mientras realizaba su guardia semanal en el Hospital Municipal ´Héctor Cura´, sin antes terminar de conocer e investigar en profundidad detalles que rodearon al suceso en cuestión".
El Departamento Ejecutivo municipal dispuso sumariar a la médica por irregularidades en la atención a un hombre alcoholizado en la vía pública. El hecho ocurrió el 26 de noviembre y la novedad fue comunicada a través de la gacetilla municipal, a raíz de una situación que se dio en torno de la asistencia de una persona ebria, que permaneció en una esquina del barrio Pueblo Nuevo asistida por los vecinos y la policía. Frente a esa situación, la respuesta obtenida desde el Hospital Municipal "Dr. Héctor Cura" habría sido negativa a pesar de insistentes llamados. El caso no tardó en llegar al despacho del Intendente municipal, quien dispuso la suspensión preventiva de la médica Silvia de la Torre, que se encontraba a cargo, por el término de una semana y sin goce de haberes, además de iniciar un sumario administrativo.
"Pronta clarificación"
Inicialmente, fue el presidente de la Asociación de Profesionales de Salud quien defendió enfáticamente a la médica en cuestión. Iván Recabarren habló del problema que derivó en el sumario y expuso ante EL POPULAR Medios que "el sistema médico de guardia del Hospital está saturado y es un infierno". Y aclaró que el problema está en una guardia "sobrecargada", donde se superponen las funciones. Asimismo, cuestionó la modalidad adoptada por el Municipio y consideró que debería haber sido "más respetuosa" con una comunicación interna antes de salir a los medios y "exponer al profesional".
Ahora llegó el respaldo institucional y como agrupación dejaron en claro en la solicitada de ayer que "actualmente existen condiciones de trabajo en que la necesidad de atención supera a la capacidad de respuesta del Servicio de Emergencias, único efector público y encargado de responder a una creciente demanda de nuestra ciudad. Las respuestas adecuadas a estas complejas situaciones se encuentran en mejor gestión y asignación adecuada de recursos".
Justamente por eso, es que "nos solidarizamos con nuestra compañera, quien viene desarrollando su digna tarea médica en Nuestro Hospital hace 17 años. Solicitamos una pronta clarificación de lo ocurrido en pos de poder desarrollar nuestras tareas habituales sin tener que atravesar, lamentablemente, por esta clase de hechos que empañan y condicionan negativamente nuestro quehacer cotidiano".
El abierto apoyo a la médica contaría con la adhesión del Sindicato de Trabajadores Municipales y sería elevado, mediante una nota, a las autoridades municipales, según comentaron ayer a EL POPULAR referentes de la agrupación médica.
Mientras tanto, "el sumario sigue en curso" pero pretenden que se aclare la cuestión, porque "las autoridades tienen presentes las dificultades que hay en la atención de la Guardia" ya que "es un hecho cotidiano". Asimismo, aseguraron que "el reclamo es que actúen de otra manera, porque lo que pasó obedece a demandas no cubiertas y no corresponde tomárselas con el agente que estaba haciendo dos o tres cosas a la vez". Pero además confían en el procedimiento de la médica sumariada por considerar que "no se equivocó, no incumplió" a la hora de priorizar la atención y permanecer en el Hospital.
"No creemos que sea mal intencionado, sino por dar una respuesta enérgica", deslizaron desde la agrupación a la hora de medir cómo actuaron las autoridades comunales que "conocen cómo se trabaja y saben que faltan médicos". Por eso es que esperan que el Ejecutivo tome cartas en el asunto y de respuestas concretas para descomprimir la atención en un sector tan neurálgico del sistema sanitario.