En realidad, la atención específica se había iniciado en la sede de Corpi ocho años antes, en 1961, pero no fue hasta 1969 cuando se creó el establecimiento como tal, pero prolongando su funcionamiento en el Centro ubicado en la avenida Dante y Torcuato Emiliozzi hasta principios de la década del 90.

En 1993, la Escuela se mudó a una locación alquilada por la Dirección de Educación Especial en Pelegrino 1940 y de allí, a Lamadrid 2430, donde permaneció hasta 2003. De allí pasó a Lamadrid 3059 y más tarde, en la búsqueda de un espacio que le fuera propicio, a España al 2200. Finalmente, cuando aquel edificio alquilado le fue solicitado por sus propietarios, y tras un período de incertidumbre, se consensuó su traslado al edificio ubicado en Ituzaingó 1879, esquina Las Heras. Allí comparte espacio con la Escuela de Educación Especial Nº 504 "Prof. Mario Vitalone" desde el 5 de marzo de 2016, que marcó el inicio de ese ciclo lectivo.

"Tenemos propuestas de inclusión en los tres niveles, esto es Inicial, Primario y Secundario, cubierto por cuatro docentes", describió la directora del servicio respecto de una actividad que se desarrolla en dos turnos alternados, con una matricula de 31 alumnos en propuestas de inclusión y 32 alumnos en sede, aparte de la matrícula de servicio hospitalario y domiciliario. Son tres grupos pedagógicos en sede: nivel Inicial, primer ciclo y segundo ciclo, que se trabajan en el turno mañana, de 8.30 a 12.30 y con servicio completo de SAE, es decir, desayuno, almuerzo y merienda.

En el turno tarde, entre las 12.30 y las 16.30, hay tres grupos: dos talleres, el de Orientación Manual y Economía Doméstica, que constituyen ahora las propuestas curriculares complementarias, y un grupo de Discapacidad Múltiple.

El equipo cuenta con docentes de discapacidad motora, de sordos e hipoacúsicos, de talleres, profesor de Educación Física y de Música, cuatro preceptoras, un directivo, un secretaria y el equipo técnico formado por asistente social, asistente educacional, fonoaudióloga, terapista ocupacional y kinesiólogo, además de un chofer de combi y tres auxiliares, más un docente por cada uno de los servicios que se brindan en el hospital y los domicilios.

Lo cierto es que hoy, además de celebrar su propio medio siglo de existencia, la comunidad de la 503 evocará el Dia de la Educación Especial, celebrado en todo el país el 9 de agosto último precisamente porque ese día se creó la Dirección de Educación Especial, hace exactamente 70 años.