La campaña es organizada por Lalcec, ONG líder que trabaja en nuestra ciudad hace 51 años con el objetivo de prevenir el cáncer. Este mes se realiza esta campaña teniendo en cuenta que la mayoría de los cánceres de piel son curables si se detectan a tiempo.

"El primer año vimos 19 pacientes. Y nos costaba usar la palabra cáncer", asegura ante EL POPULAR, mirando a la distancia, la Dra. Nancy Padín.

En la Argentina, 1 de cada 3 nuevos cánceres detectados es de piel. Un dato muy contundente es que el sol es el causante del cáncer de piel en el 90 % de los casos. Esta información destaca que en esos casos se puede prevenir cuidándose de la exposición solar.

Como parte de su lucha contra el cáncer de piel, Lalcec ofrece la oportunidad de realizarse sin costo, un chequeo dermatológico gratuito de piel del 13 al 17 de noviembre.

"En esta campaña hay mucha cantidad de gente interesada que viene", aseguro la titular local de Lalcec, Ana Spinella. La Dra. Nancy Padín es quien coordina la actividad médica. "Son 24 años de campaña de Lalcec central y 25 años nosotras, entre el Hospital y Lalcec, con lo cual está totalmente afianzada esta campaña, siempre en el mes de noviembre", subrayó la titular de la entidad a EL POPULAR Medios.

El cáncer de piel es una enfermedad producida por el desarrollo de celulares cancerosas en la piel. Existen dos tipos: melanoma (menos frecuente y más maligno) o no melanoma. La mayoría de los cánceres de piel son del tipo no melanoma. El principal factor de riesgo es la exposición excesiva a la radiación ultravioleta (UV), cuya principal fuente es la luz solar.

Cómo cuidarse

Existe la prevención primaria que incluye la incorporación de hábitos saludables. Está demostrado científicamente que tener hábitos saludables reduce hasta un 40 % las posibilidades de contraer cualquier tipo de cáncer.

Tener una alimentación saludable, incorporando frutas, verduras y cereales, protegerse de la exposición solar, no tener un exceso de peso y realizar actividad física regularmente así como no fumar y un consumo responsable de alcohol.

En cuanto a la prevención secundaria, es importante saber que el sol y los rayos UV constituyen la principal causa de cáncer de piel y sus efectos se van acumulando a lo largo de la vida, por eso es muy importante cuidarse todo el año de los rayos solares. Los consejos más frecuentes son:

-Evitar exponerse al sol entre las 10 horas y las 16 horas.

-Buscar lugares a la sombra.

-Cubrirse con ropas, sombreros y anteojos de sol.

-Utilizar protector solar mayor 20 FPS (Factor de Protección Solar) aplicándolo media hora antes de la exposición y renovándolo cada dos horas o luego del ba��o.

-Los bebés menores de 1 año deben evitar completamente la exposición.

-Evitar las radiaciones ultravioleta generadas por las camas solares. Las dosis de UV artificiales se acumulan a las dosis de UV del sol y refuerzan el efecto cancerígeno.

-Si trabaja al aire libre, utilizar ropas claras y holgadas que protejan del sol.

Regla de los lunares

Para distinguir un lunar normal de un melanoma, hay que seguir la regla ABCD:

A: asimetría. Una mitad del lunar es diferente de la otra mitad.

B: bordes. Los bordes son irregulares, difusos o poco definidos.

C: color. La pigmentación no es uniforme, se observan cambios de color de una zona a otra del lunar.

D: diámetro. Mayor de 6 milímetros o cualquier cambio de tamaño de un lunar.

Ante cualquiera de estos síntomas, es necesario consultar a un dermatólogo. Acerca de qué hay que prestar atención en lunares y manchas para motivar la consulta, los especialistas recomiendan prestar atención a los lunares que cambian de forma, de tamaño de color, sangran, pican, aunque muchas veces surgen nuevos en piel sana.

En la página web de la Sociedad Argentina de Dermatología recomiendan que para lograr el reconocimiento temprano de cualquier lesión sospechosa, es necesario realizar un autoexamen periódico de la piel. Para efectuarla, usted sólo necesita una habitación bien iluminada, un espejo de pared y un espejo de mano y proceder de la siguiente forma:

1) Examine el cuerpo de frente y de espaldas al espejo, luego del lado derecho e izquierdo, con los brazos elevados.

2) Doble los codos y examine atentamente los antebrazos, axilas, brazos y palmas.

3) Luego mire la parte anterior y posterior de muslos, piernas y pies, espacios interdigitales y plantas.

4) Examine la parte posterior de cuello y el cuero cabelludo con la ayuda del espejo de mano.

5) Finalmente controle espalda y glúteos con el espejo de mano.

Los controles tanto en Lalcec como en el Hospital consisten en una examen clínico del médico. Y continúan en consultorio privado si se detecta alguna anomalía. Por otro lado, se recordó desde Lalcec que los jueves de 9 a 11 se están realizando espirometrías gratuitas, en el marco del mes del EPOC.