Los músicos locales, la gran apuesta de la Fiesta Aniversario de Olavarría
Las fans del joven cantante desbordaron a la seguridad. Pino Cuadrado arrojó los palillos al público que coreaba Cara de Documento. Todos, asombrados por la repercusión en el público.
"Me siento raro, sobre todo porque la policía nos quiere sacar" dijo Hittaller apenas terminó su presentación sobre el escenario con la banda Corazón Argentino. Chacarera del Exilio, Roja boca, La sin corazón, Ella baila sola y El antigal fueron algunos de los temas que estuvieron en el repertorio que contó con dos bises porque el público pedía más. Entre las demostraciones de afecto se contaron un cartel que agradecía "porque nos hiciste vivir un hermoso sueño" en referencia a su recordado paso por la televisión.
En tanto, Ramiro, de 17 años, no podía creer el fenómeno que se desataba a su alrededor "es una experiencia nueva y linda y la estamos disfrutando a full" destacó. Inmediatamente adelantó que en diciembre actuará en Santa Fe y en enero estará en Cosquín y, ese mes, también iniciará la grabación de un disco de manera independiente en Buenos Aires, aunque adelantó que recibió un contacto por parte de Sony Argentina.
"Vamos agregando canciones porque a nosotros nos aburre cantar siempre lo mismo, y la gente también" comentó sobre el repertorio elegido que arman entre todos los músicos "a Blas (Pandini) le gusta tocar cumbia y salió una cumbia, y Paul (Pellerín) trajo la parte de reggae. Estamos experimentando nuevas cosas". Si bien tuvo en cuenta que ajustan la selección de temas al ambiente en el que se presentan, subrayó que actualmente mantienen la referencia en el folklore "porque es en lo que nos reconocen y lo que a la gente le gusta, pero nos gusta cantar de todo".
Un puente
"Qué emocionante" fueron las primeras palabras de Claudio Pedreira tras el retorno de Can-Can al escenario local: la última actuación de la banda había sido en los inicios del siglo. Pino Cuadrado se sumó al espíritu "estamos muy contentos, emocionados todavía. La pasamos muy bien, esperamos que la gente también".
Can-Can se formó y desarrolló en los 80 con base en Olavarría, y saltó al rock nacional con sus discos grabados en 1987 y 1991. Sin embargo, sus temas no perdieron actualidad y los adolescentes el lunes también corearon sus temas junto con los que vieron a los músicos en su juventud sobre los escenarios.
Luis "Charango" Torres reconoció que el puente intergeneracional también los sorprendió: "Comentábamos eso. A Claudio y a mí vinieron dos chicas de 15 o 16 años a pedirnos la púa y una foto. No lo podíamos creer. Y diciéndome que siguiéramos por la nueva generación" dijo entre risas. En el mismo tono siguió Pino, el baterista, "cuando me bajaba del escenario los nenes me llamaban, yo pensaba que era a Hittaller o a otro porque ¿a mí quién me va a llamar? Preguntaban cuándo íbamos a tocar de vuelta. Esto ameritaba cerrar así, tirar los palillos y que se los lleve la gente" agregó sobre lo que fue el cierre con Un loco amor en Hawaii.
"Hablame por favor, quiero que te quedes aquí..." cantaban las miles de voces del público y Can-Can repitió el estribillo en medio de la emoción. Pino revivió "con Cara de Documento casi me como la batería, miré al cielo dos o tres veces porque me quebraba y no podía mirarlos. Toda la gente cantando el estribillo fue una emoción muy grande".
Eligieron no poner fecha a un próximo reencuentro, "dejamos que fluya, creo que esto amerita que las cosas se vayan dando" explicaron aunque también señalaron que ya tuvieron convocatorias para próximos eventos locales.
Por si el reencuentro fuera poco, sumaron la voz de Hilda Lizarazu, "para mí, como dije arriba del escenario, es la mejor cantante del rock nacional. Por su trayectoria como solista y por haber acompañado a Charly (García) que es mi referente en el rock argentino, y toda la buena onda de Hilda con nosotros" definió Claudio Pedreira. Además, los acompañaron Eduardo Lalane y Emilio Palazzolo también como invitados.
Para el repertorio en la Fiesta Aniversario incluyeron "los hits de Can-Can. Decimos los tres porque es lo que quería la gente. No sé si es la actualidad, yo sé que los temas los siguen pasando en la radio y a la gente le gustan" valoró Pino. Charango consideró "las radios siguen pasando las canciones y por eso seguramente ha sido que tengamos nuevas generaciones de fans". El análisis de Claudio sumó "me parece que hay una vuelta a los 80. A lo mejor por eso suena actual, hay muchas bandas que tienen 30 años menos de edad que nosotros y quieren sonar 80". El cierre, entre las risas de todos fue "nosotros ya sonamos 80, porque nos quedamos en esa época".