La convocatoria está realizada para las 19, con el Paseo Jesús Mendía como punto de encuentro. "Les pido a todos que me acompañen a la plaza céntrica para reclamar por la libertad de pensamiento y en contra de las persecuciones ideológicas", puede leerse en una extracto de la publicación que Martín Marcelli realizó días atrás en la red social Facebook, la cual fue compartida más de 200 veces, además de cosechar cerca de un centenar de comentarios.

"No me pagan ningún sueldo, no me quieren dejar ejercer como abogado", denunció en otro apartado de esa misma publicación, a medida que enfatizaba severos cuestionamientos sobre la figura del intendente municipal y la fiscal Paula Serrano, quien instruye la investigación en su contra, que surgió a raíz de la denuncia de otro letrado local, el doctor Sergio Roldán, a quien también dedicó varias palabras.

Por último, pidió que el acompañamiento sirva para "reclamar que me den mi defensoría o me dejen libre para ejercer como abogado". Vale destacar que al no oficializarse su salida del ámbito público se encuentra invalidado para ejercer en la esfera privada.

Por otra parte, ayer se conoció el dato que se dispondrán varios colectivos en distintos puntos del casco urbano local y en Sierra Chica para que aquellas personas sin movilidad pero con ganas de acompañar el reclamo puedan acercarse al centro de la ciudad.

Colapso

Desde estas páginas en reiteradas ocasiones se ha expuesto la delicada situación en materia de recursos humanos que se vive en cada una de las fiscalías locales, con vacantes ya casi históricas que no han sido reemplazadas y concursos cuya celeridad es inversamente proporcional a la que se requiere. La defensoría oficial, dependiente también del Ministerio Público Fiscal bonaerense, lejos está de ser una excepción a esta regla.

Hoy en día, como desde hace ya varios meses, la única defensora oficial en funciones es la doctora Soledad Kelly, quien en mayo del 2015 quedó al frente de la defensoría Nº 5. Lo que no hay que pasar por alto es que a la salida de Martín Marcelli, quien desde el 2002 estaba como titular de la defensoría Nº 3, debe sumarse la baja desde hace ya un tiempo del doctor Samuel Bendersky, de la Nº 2.

Actualmente estas dos últimas dependencias permanecen en actividad gracias a la labor desarrollada por el personal administrativo y la doctora Soledad Kelly, quien actúa en calidad de subrogante. Defensores azuleños también han tenido que intervenir en diversas causas debido a esta situación.

Quizás los ejemplos más visibles se han dado con la cancelación de juicios orales debido a la imposibilidad de poder contar con un defensor para representar al imputado. Esas postergaciones generan que las agendas queden cada vez más abarrotadas debido a que el ingreso de causas no se detiene.

No debe olvidarse que los defensores oficiales de Olavarría no sólo intervienen en lo que ocurre en nuestra ciudad y en las localidades, sino también en las investigaciones que se inician en las ciudades vecinas de Laprida, La Madrid y Bolívar, una intervención que incluye la etapa preparatoria y el debate posterior en juicio.