1. Quién nos lee

Empezamos por el más básico y en cierto modo el más importante: quién puede ver lo que publicamos.

Este ajuste aparece cada vez que iniciemos una nueva publicación en Facebook, justo debajo de nuestro nombre. Podemos elegir fácilmente entre Público (todo el mundo lo podrá ver), Amigos (solo contactos en Facebook), y otras listas que hayamos creado.

Generalmente es una mala idea compartir cosas en Público, pues estas son visibles dentro y fuera de Facebook. Es decir, ni siquiera hace falta tener una cuenta de Facebook para leer la publicación. Los comen- tarios de un estado público también son públicos, lo cual expone a la larga muchos más datos personales que los propios estados.

2. Publicaciones anteriores

Si llevamos años compartiendo todo tipo de fotos y estados en "público" y ahora nos arrepentimos, hay un ajuste especial en el menú - Configuración y privacidad - Configuración - Configuración de la privacidad - Limitar quién puede ver las publicaciones anteriores.

No hay ningún ajuste a realizar, sino un único botón, Limitar el público de publicaciones anteriores, que modificará la configuración de privacidad de todos los posts que hayamos hecho en Facebook hasta la fecha.

Las publicaciones compartidas con privacidad Público o Amigos de amigos pasarán a compartirse solo con tus amigos.

3. Reconocimiento facial

La opción de reconocimiento facial de Facebook lleva nada menos que siete años con nosotros. Si no deseamos que Facebook tenga un perfil de nuestra cara, debemos desactivar la opción. Para ello, tenemos que entrar en el menú - Configuración y privacidad - Configuración - Reconocimiento facial. Una vez adentro, simplemente tocamos en "No".

4. Revisión de etiquetas

A veces son nuestros propios amigos los que nos ponen en evidencia compartiendo fotos de nosotros, etiquetándonos. Si queremos asegurarnos que esas fotos no aparezcan en nuestra bio de forma automática, debemos activar la revisión de etiquetas. Esto supone que nadie puede etiquetarnos sin nuestro permiso, y deberemos revisar y aceptar todas las etiquetas en publicaciones de nuestros amigos.

Para activar la opción, vamos al menú - Configuración y privacidad - Configuración - Biografía y etiquetado. Dentro del apartado, pulsamos ¿Revisar las etiquetas que las personas añaden a tus publica- ciones antes de que estas etiquetas aparezcan en Facebook?

5. Estado activo

De modo predeterminado Facebook toma buena nota de cuándo estamos conectado y lo muestra a nuestros amigos tanto en Facebook como en Messenger. Si no queremos que Facebook avise a nadie cuando estemos conectados, lo tenemos desactivar desde las opciones.

Para hacerlo, vamos al menú - Configuración y privacidad - Configuración - Estado "Activo". Allí debemos desactivar "Mostrar cuándo estás activo".

6. Historial de ubicaciones

Una de las opciones más preocupantes de esta lista es el historial de ubicaciones. Es similar al de Google, aunque aquí no está muy claro el beneficio de usarlo. Facebook lo activa automáticamente al usar la función de Amigos cerca o Buscar Wi-Fi. Para eliminarlo, vamos al menú - Configuración y privacidad - Configuración - Ubicación. Allí encontraremos un gran botón que debemos cambiar a Desactivado.

7. Borrar el historial

Aunque desactivemos la ubicación, Facebook no borra automáticamente el historial. Para hacerlo primero debemos consultar qué datos guarda desde el menú - Configuración y privacidad - Configuración - Ubicación - Ver tu historial de ubicaciones. Luego de ello, ingresamos la contraseña y en un nuevo menú (el de los tres puntos) está la opción "Eliminar todo el historial de ubicaciones".

8. Buscar Wi-Fi

Si desactivamos el historial de ubicaciones, técnicamente no necesitamos desactivar "Buscar Wi-Fi".

Pero por si acaso, para desactivarlo, vamos al menú - Configuración y privacidad - Configuración - Ubicación - Buscar Wi-Fi.

9. Amigos cerca

Del mismo modo, "Amigos cerca" se desactiva cuando eliminamos la opción de Ubicación. Para asegurarnos que esté bien eliminada, podemos ir al menú - Configuración y privacidad - Configuración - Ubicación - Amigos cerca.

10. Sugerencias de lugares

Es la tercera opción relacionada con la ubicación, que nos brinda información práctica sobre el lugar en el que estemos. Para chequear si eliminamos la opción desde Ubicación, vamos a Configuración y privacidad - Configuración - Ubicación - Sugerencias de lugares.

11. Apps conectadas

Las aplicaciones conectadas a nuestra cuenta fueron el sitio por donde Cambridge Analytica violó la privacidad de miles de usuarios. Para ver a quiénes le dimos permiso, vamos al menú - Configuración y privacidad - Configuración - Aplicaciones y sitios web. Dentro encontraremos el apartado "Sesión iniciada con Facebook", donde veremos en la pestaña "Activos" las apps que siguen teniendo acceso a nuestros datos.

Si no usamos alguna de ellas, la seleccionamos y pulsamos Eliminar.

12. Detalles del perfil

Algo que nunca debemos olvidar revisar es quién tiene permiso para ver los distintos fragmentos de información que compartimos en nuestro perfil. Esto es algo trabajoso, pues tenemos que entrar al perfil y revisarlo apartado por apartado.

Sin embargo, es muy valioso que lo mantengamos actualizado.

13. Lista de amigos

Para regular quién puede ver a nuestros amigos, debemos tocar en la pregunta ¿Quién puede ver tu lista de amigos?, para acto seguido elegir entre las opciones habituales: Público, Amigos, Amigos, excepto..., Amigos concretos, Solo yo u otras listas personalizadas.

14. Configuración de anuncios

Entramos en el escabroso terreno de los anuncios con dos configuraciones englobadas dentro de Configuración de anuncios. Para ajustarlas, vamos al menú - Configuración y privacidad - Configuración - Preferencias de anuncios. Una vez dentro, tocamos en Configuración del anuncio.

Las dos opciones en cuestión son los Anuncios basados en datos de socios y los Anuncios basados en tu actividad en los productos de las empresas de Facebook que vemos en otros lugares. El origen de los datos es distinto, pero el resultado es el mismo: se usa nuestro perfil para mostrarnos anuncios relevantes. Para impedirlo, entramos en cada una de las opciones y elegimos No permitido.

15. Datos personales usados en anuncios

Por último, otro ajuste relacionado con los anuncios es el que permite que los anuncios se segmenten de acuerdo a cierta información de nuestro perfil como tu situación sentimental, tu empresa, tu puesto o tu formación académica.

Por suerte, lo podemos desactivar yendo a menú - Configuración y privacidad - Configuración - Preferencias de anuncios - Tu información. Podemos desactivar cada grupo de información por separado o desactivarlos todos.