Lo cierto es que la decisión de suspender este año "Libros en Olavarría" llegó el jueves a la noche, luego de una reunión que mantuvieron la comisión organizadora, los libreros de nuestra ciudad y la subsecretaria de Cultura Municipal, Ana Irigoin.

"Las condiciones no estaban dadas", sintetizó la presidenta de la comisión "Libros en Olavarría", Olga Rasposo, en diálogo con "Mejor de mañana" (FM 98 POP).

Es que la propuesta municipal fue la de recudir a cinco la cantidad de días de la feria y aumentar a casi el cuádruple el valor de los stands. Tampoco había un presupuesto adecuado para desarrollar la 25 edición "como estamos acostumbrados a hacerlo". A eso se suma que se comenzó a organizar con poco tiempo de anticipación. Por eso, no hubo acuerdo entre Municipio, libreros y comisión organizadora.

Rasposo expuso que, de acuerdo con la propuesta del área de Cultura municipal, "había dos maneras de realizar la muestra: largar una edición en la que no había conformidad de parte de quienes la integramos en cuanto a la erogación económica porque no había un presupuesto adecuado para desarrollarla, o postergarla y planificarla reforzándonos con otro tipo de instituciones que quisieran apoyarnos para este evento".

En este marco, las condiciones no estaban dadas para ofrecer una feria del libro con 25 años de trayectoria, "con una historia muy fuerte en Olavarría y en la zona, y que incluso ha sido declarada de interés provincial. Quienes estamos en esto y trabajamos desde hace tanto tiempo soñábamos con una edición de esplendor", expuso la presidenta de la comisión "Libros en Olavarría".

Para Rasposo, "Libros en Olavarría no puede decrecer en cuanto a la oferta y tiene que terne el espacio y el reconocimiento que durante 24 años se fue ganando y ahora hay muchos problemas que dificultan un éxito como debió ser por los 25 años".

"No me entendieron"

"No me entendieron o no alcanzaron a escucharme", dijo Olga Rasposo en referencia a las autoridades del área de Cultura Municipal.

Expuso que "creo que hay desconocimiento de parte de algunos de los nuevos funcionarios del área en cuanto a los aspectos organizativos. Yo me presenté en su momento, pedí una entrevista con el Intendente, como lo he hecho con los tres anteriores (García Blanco, Helios Eseverri y José Eseverri) y con diversos funcionarios de Cultura para explicar cuál era la dinámica de trabajo porque eso implicaba un trabajo minucioso que debía comenzar en febrero o marzo pero no me entendieron o no alcanzaron a escucharme, entonces hace cuestión de un mes hemos empezado a charlar y en 40 días no se puede armar una organización que tiene una cocina de mucha elaboración".

A eso se suma que la oferta desde el Municipio es que hubiera "una merma del 50% en la cantidad de días de funcionamiento de la feria y que no abarcara dos fines de semana, como se hacía tradicionalmente".

Y otra cuestión no menor es "el costo muy elevado de cada stand que casi cuadriplicaba el valor de lo que los libreros pagaron el año pasado. Solamente el Municipio ofrecía un stand y nuestros libreros ocupan tres o cuatro porque tienen las representación de las editoriales y por supuesto que no podían asumir semejante costo por stand y mucho menos teniendo en cuenta que iban a tener solamente un fin de semana".

"La decisión fue unánime", dijo con tristeza Olga Rasposo en referencia a la suspensión de la 25 edición de la Feria del Libro en Olavarría.

Expuso, además, que "vamos a empezar a trabajar desde ahora para la bodas de plata de Libros en Olavarría porque nuestra comunidad merece el respeto y la devolución de un evento cultural que mueve mucha gente, a muchos chicos y a muchos escritores. Por eso debe ser brillante. Fue creciendo paulatinamente con los años y nos duele mucho haber tomado esta decisión, pero es importante mostrarle a la comunidad de Olavarría que ‘Libros...’ merece un espacio de reconocimiento y de brillantez que no nos permite limitarnos ni en la cantidad de días ni en una organización que no sea seria".

Rasposo recordó que en 24 ediciones que lleva organizando la comisión "hemos visto pasar por la feria a reconocidos escritores, hemos movido cantidad de alumnos de todas las escuelas, incluso rurales, con propuestas para ellos. Por eso no puede decrecer en cuanto a la oferta sino todo lo contrario".

La presidenta de la comisión "Libros en Olavarría" dijo que el Municipio siempre permitió "que nosotros pudiéramos dar un paso al costado en cuanto a la erogación de gastos. Nosotros desde la comisión hemos recibido en nuestros hogares a escritores, hemos ido a buscarlos en nuestros autos, usábamos nuestros medios de comunicación para hacer contactos, eso siempre fue absorbido por el Municipio".

Para Olga Rasposo, "cuando hay tantos problemas que dificultan un éxito como debería ser la 25 edición de ‘Libros en Olavarría’, lo mejor es haber decidido que este año no hubiera edición, aunque cause mucho dolor, las condiciones no estaban dadas".