Olavarría en consonancia a lo que ocurre en el resto del país que sigue en muchos casos lo que ocurrió en la Cámara de Diputados en torno al tratamiento del proyecto que pregona la despenalización del aborto, vivió desde el miércoles hasta la mañana distinto tipo de acciones que se extendieron con una vigilia en el sindicato de AOMA hasta la primera hora de este jueves.

De acuerdo a lo que pudo conocer El Popular Medios por parte de Yesica Almeida, una de las personas que permaneció en la organización de algunas actividades, no se prevén acciones para la mañana de hoy mientras que el pañuelazo se realizará esta tarde a las 17 en el Paseo Jesús Mendía.

"Aborto legal, seguro, libre y gratuito", "el Estado abandona a las mujeres que abortan, nosotras no" o "las muertes por abortos inseguros son femicidio del Estado" fueron las consignas con las que se congregaron ayer muchos jóvenes que siguieron paso a paso lo que sucedía en el recinto del Congreso de la Nación.

Antes del mediodía del miércoles, el Paseo Jesús Mendía  se colmó de mujeres y varones, en su mayoría estudiantes secundarios, quienes plantearon además la necesidad de una Educación Sexual Integral que se de seria y responsablemente en las escuelas.

Pañuelos verdes, caras pintadas de ese mismo color y la expectativa por lo que sucediera a lo largo de la jornada formaron parte del panorama que vivió ayer el centro olavarriense.

El intenso frío no fue obstáculo para permanecer durante horas siguiendo el debate de los diputados que se transmitía en vivo. Ya por la tarde, el pañuelazo sumó a más personas que decidieron también expresarse sobre este día que todos definieron como "histórico".

Aunque la lluvia que comenzó a caer desde las 16 obligó a adelantar una hora la procesión hacia la sede de AOMA y continuar allí con las actividades previstas.

Más allá de lo que sucediera con la ley, el debate que se instaló en la sociedad "sirve mucho y es un paso hacia adelante", plantearon aquellos que dialogaron con EL POPULAR.

¿Qué los movilizó? "La necesidad de alzar las voces contra una problemática que existe y que se está cobrando muchas vidas", sostuvo un grupo de adolescentes que salió del colegio y no dudó en instalarse en las escalinatas del Palacio Municipal para sumar apoyo a la jornada.

El grupo de murgueras independientes organizadas aportó su ritmo para expresar consignas referidas a la libertad de la mujer, a la seguridad en el aborto y a la educación sexual con músicas que pasaban desde el Carnavilto hasta el Arroz con Leche.

El debate en el Congreso se vivió entre bullicios y opiniones, aplausos y cánticos. Y la consigna de que exista en la Argentina la posibilidad de interrumpir el embarazo en forma segura, pero también gratuita, dando acceso "a todas las mujeres, más allá del nivel socio-económico".

Las voces

"Es impresionante que hoy en Argentina se esté debatiendo esto. Yo lo vivo con nervios y con expectativas. Que estemos rompiendo tabúes respecto de esta problemática que es el aborto clandestino y que podamos romper con la estigmatización de aquellas mujeres que desean interrumpir su embarazo. Estoy feliz que este debate se esté dando". Con estas palabras, Casandra, perteneciente a Socorristas de Olavarría (que brinda información y acompañamos a mujeres que toman la decisión de interrumpir su embarazo), definió el clima que se vivía ayer en el paseo Jesús Mendía.

Casandra hablaba también de la necesidad de la implementación de un trabajo encadenado. "Todos estamos a favor de la vida, pero no por eso debemos mirar para otro lado sabiendo que el aborto existe y que es real", exponía.

En este camino, junto con una ley que avale la interrupción del embarazo, "debe hacer educación en las casas, que los adultos se animen a hablar con sus hijos de sexo y de sexualidad. Hay que haber una seria Educación Sexual Integral en las escuelas y un acceso igualitario y gratuito a los distintos métodos anticonceptivos".

Martina y Verónica cursan 5° año del secundario y también decidieron decir presente en este histórico día. "Nosotras antes no estábamos tan pendientes de este tema, pero el debate generó que quisiéramos interiorizarnos en esta problemática. Queremos mostrar nuestro apoyo".

Las adolescentes contaron que concurren a un colegio católico y el hecho de ir con algo verde que las distinga genera cierto resquemor. "No gusta mucho. Tuvimos varios conflictos, pero estamos acá".

En cuanto a la educación sexual en las escuelas, apuntaron que "vimos algunas cosas, en Biología y muy por arriba". Pero además plantearon que en las escuelas se llega tarde con el tema. "Tiene que empezar a educarse sexualmente desde edades más tempranas, no comenzar recién cuando uno llega a cuarto año".

Voluntades

Todo comenzó a las 11, la hora prevista para un encuentro que reunió a cantidad de olavarrienses, en su gran mayoría adolescentes y jóvenes. Se preveía que a las 17.30 se realizara un pañuelazo y procesión a la sede de AOMA (9 de julio 3272) donde hubo una olla popular, pero la lluvia obligo a levantar campamento pasadas las 16.

Brisa también ofreció su pensamiento mientras transcurría el debate que se estaba dando en el Congreso, donde a cada minuto iba cambiando el resultado de las votaciones a medida que iban sucediéndose los distintos discursos.

"El aborto tiene que ser legal, seguro y gratuito para todas. Es una cuestión de salud pública, ni si quiera de creencias religiosas", dijo la adolescente que tomó la voz de sus compañeras para plantear no solo la necesidad de esta ley, sino también la importancia de que se implemente una "verdadera educación sexual en las escuelas, cosa que no sucede".

Para Paloma, "lo que estamos viviendo hoy (por ayer) es una victoria. Más allá de los resultados del debate en el Congreso creo que ya ganamos, ganamos las calles y los colegios porque estos jóvenes que están acá no solamente piden por la despenalización del aborto, sino también por una educación sexual que sea integral, que abarque no solo las cuestiones biológicas, sino también aquellas cuestiones de género".

La jornada de ayer pasó con consignas, cánticos, aplausos y libre expresión. "Olavarría no podía quedar al margen de este día histórico", planteaban las agrupaciones de mujeres feministas de nuestra ciudad cuando invitaban a todos a sumarse a la jornada. Y no pasó desapercibido. Muchos fueron sumándose con el correr de las horas. En el Paseo Jesús Mendía hubo chocolate caliente y agua para mate.