Eva Ormazábal desarrolla la permacultura como filosofía de vida, y define un concepto relativamente nuevo que describe como "el desarrollo de sistemas nacionales donde se lleva a cabo todo lo que es construcción natural, actos orgánicos, captación de agua, tecnologías alternativas, banco de semillas, entre otros", tal forma de vida asegura que es como aprender a vivir en mayor armonía con el entorno.

Con esta forma de vida buscan no generar desperdicios, reutilizar el agua de lluvia. Sobre lo que Eva Ormazábal en diálogo con EL POPULAR asegura que se trata de "otro tipo de filosofía de vida que capaz es difícil de comprender". Para que la gente comprenda cómo desarrollan su trabajo expone el siguiente ejemplo "los permacultores para hacer los huertos no aramos la tierra ni la damos vuelta y no hay nada lineal, los huertos son circulares siguiendo los patrones de la naturaleza, todo tiene curva, tratando de responder a los mismos diseños de la naturaleza".

Sobre como realiza la huerta dio más explicaciones y remarcó "todo está mezclado en una isla de cultivo, no hay monocultivo, todo es diversidad", ése es el fundamento filosófico de la permacultura, "todos en nuestras diversidades coexistimos y nos nutrimos", aseguró Eva Ormazábal y destacó que esta situación se da tanto en una huerta como en una red social.

El encuentro es el primero que se organiza en la biorregión pampeana, la permacultura se desarrolla en diferentes lugares, pero es el primero que se hace en esta región. Eva Ormazábal asegura que para ellos es un mérito que "en la ciudad del cemento se realice un encuentro de permacultura, que claramente plantea otra cosa".

La permacultura también sostiene que tiene como principio no ir en contra de la naturaleza, sino a favor de ella, utilizar la misma energía para ir a favor, no en contra, por eso no se ara la tierra, no se da vuelta, no se rompe, explica Eva Ormazábal.

Y plantea otra cuestión. La relación con la sociedad, sobre lo que expresa que "no vamos en contra de nadie no tenemos filosofía política, no estamos haciendo una revolución, sólo cuidamos la tierra, la sanamos, restauramos y aprendemos a vivir de otra manera". Es una filosofía, un movimiento de paz.

Cronograma

Desde el jueves los permacultores están trabajando en el predio en el parque "La Máxima" donde se encuentran acomodando el terreno.

Eva Ormazábal informó que el encuentro comenzará a las 10 con una presentación grupal, "se van a dividir en grupos para trabajar coordinadamente, después van a dar charlas, en las que la misma gente va a contar que está haciendo". Esta convergencia "es para conocer que estamos haciendo, para ver cómo nos podemos vincular y fortalecer" expresó la permacultora olavarriense.

También van a realizar alguna actividad para la gente que no quiere estar en las charlas, pero eso va a surgir en el momento según las necesidades que plantee la gente, igual tenemos todo preparado para hacer.

Mañana a las 15 van a abrir el terreno para hacer un recorrido con la gente que no sabe de permacultura y quiere conocer del tema a la que le van a explicar cuales son los principio y la ética de la permacultura.

Presentan muchos emprendimientos de diferentes lados de la provincia, de Bahía Blanca, Tandil, Mar del Plata, La Plata, Buenos Aires, Bolívar, Saladillo, Tapalqué. Entre los que asistirán "va a haber personas que trabajan en pedagogía tres mil que se especializa en nuevas corrientes de educación, nuevos movimientos para educar a los niños y nos van a dar una mano en la puesta con los niños que es lo que más nos preocupaba porque vienen muchas nenas y nenes, para que aprender a dirigirse y trabajar con ellos".

Hasta el momento hay 100 inscriptos, según informó Eva Ormazábal. La entrada es libre y gratuita, abierta al público que le interese la permacultura. El domingo a las 18 realizarán actividades específicamente para permacultores.