Propuesta Educativa

Acompañado de docentes de distintos niveles, directivos de instituciones educativas y de los referentes de educación que integran la LISTA 2, la reunión de trabajo se realizó en el Centro Cultural Infantil del Centro Empleados de Comercio de Olavarría al que denominó como "un ejemplo del compromiso de un gremio con la educación y la cultura", destacando la infraestructura de un edificio "moderno y diseñado especialmente para que la tarea educativa se desarrolle en un ámbito de calidad y confort".

Participo también Adriana Capuano -precandidata a senadora- y los precandidatos a consejeros escolares de la LISTA 2 de Unidad Ciudadana Juan Pablo Arouxet (director de la Escuela Lenguas Abiertas) y Romina Rodríguez (docente de matemáticas); además de los profesores y precandidatos a concejales Jessica Rodriguez Bruno y Mariano Ferro. "La conformación de un equipo dedicado a estudiar y brindar soluciones en materia educativa, es uno de nuestros principales objetivos y va más allá de la coyuntura electoral" manifestó Guillermo Santellán.

Desde el espacio resaltaron la propuesta de la creación de un Presupuesto Educativo Municipal, para que sea el puntapié inicial para lograr planificar y desarrollar las políticas educativas según las necesidades de la comunidad. Explicaron que el objetivo es garantizar la estructura edilicia de los establecimientos de nuestra ciudad que estimaron en más de 200, la capacitación permanente y de calidad para los más de 7.000 directivos y docentes de las distintas ramas de la Educación que hay en Olavarría.

La Creación del Sistema Municipal de Pasantías Educativas, es otra de las presentaciones que realizó el equipo de Unidad Ciudadana, destinada a alumnos entre 16 y 18 años que estén cursando los dos últimos años del nivel secundario, para asegurar de esta manera además, la capacitación de los jóvenes para su primer empleo y para la continuidad de estudios superiores.

"Destacamos la importancia de la educación y la formación de un equipo de trabajo sóilido que elabore proyectos a mediano y largo plazo, por eso entendemos como fundamental afectar recursos municipales destinados a la promoción de la ciencia y la tecnología, para que sean aplicadas al desarrollo local" cerró Santellán.