El homenaje comenzó a las 14.30 y se extendió durante media hora, con un buen marco de público que se acercó al Parque del Bicentenario "Senador O. Lara". Hubo un único orador y el reclamo de los trabajadores municipales también estuvo presente, en el marco del conflicto por la negociación paritaria. Vestidos de payaso, se instalaron detrás de la comitiva oficial y dejaron ver sus reclamos a todos los presentes. "Que la crisis no la paguen los trabajadores" o "los trabajadores nos merecemos un sueldo digno, no limosna" o "paritarias sin techo" fueron algunas de las frases que se vieron ayer durante la ceremonia en el Parque del Bicentenario.

El intendente Ezequiel Galli encabezó el acto que se desarrolló en la Plaza Aguado y que fue organizado por la Municipalidad del Partido de Olavarría, la Asociación Cultural Sanmartiniana y la Guarnición Ejército Olavarría.

El Jefe Comunal estuvo acompañado por el Jefe del Regimiento de Caballería de Tanques 2, Teniente Coronel Carlos Euclides Muzio; el jefe del Escuadrón de Ingenieros Blindado 1, Mayor Ramiro Sandoval; el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Bruno Cenizo; la presidente del Consejo Escolar, Maite Salerno; el presidente de la Asociación Cultural Sanmartiniana, Héctor Hoyos; secretarios, subsecretarios y directores.

Además, participaron autoridades militares, fuerzas de seguridad, concejales, inspectoras distrital y de Dipregep, consejeros escolares, docentes, alumnos, las colectividades Italiana, Libanesa y Portuguesa; delegados municipales y público en general.

La ceremonia comenzó con el Himno Nacional Argentino, cuyas estrofas también fueron interpretadas en el lenguaje de señas por los alumnos de 4to año, primera división de la Escuela Primaria N° 81, a cargo de la profesora de música Marisa Grilli.

Tras ello tuvo lugar la invocación religiosa, a cargo del Padre Francisco Vallejos, y se realizó la colocación de palmas al pie del monumento al Padre de la Patria. El intendente Galli junto a Héctor Hoyos lo hicieron en representación del Municipio, el Teniente Coronel Carlos Euclides Muzio realizó lo propio por Guarnición Ejército Olavarría. Bruno Cenizo y María José González colocaron la ofrenda por parte del Honorable Concejo Deliberante y finalmente Héctor Hoyos y Elena Oberti lo hicieron por la Asociación Cultural Sanmartiniana.

Discurso

El suboficial principal Rito Germán Gómez fue el único orador durante acto. En su discurso, resaltó la figura de San Martín no solamente como soldado, sino como educador.

"San Martín era un verdadero revolucionario, y ser revolucionario es una actitud ante la vida. Es la coherencia armoniosa entre lo que se piensa y lo que se hace", dijo el Suboficial Principal.

Y recordó que "su fin último fue alcanzar la libertad interpretando los intereses de su pueblo, sin atarse a falsos dogmas".

Puso énfasis en el costado educativo de nuestro prócer al decir que "se necesitaba una revolución y el gran desafío era transformar las conciencias. No existe ningún tipo de transformación (ni social, ni política, ni económica) si antes no hay una transformación en la matriz cognitiva de un pueblo. Solo la educación podía lograr esto, surgiendo así la cultura como herramienta de transformación social".

Destacó que "con su ejemplo personal dirigió, orientó y guió diciendo: ´desde este instante el lujo y las comodidades deben avergonzarnos como un crimen de traición contra la Patria y contra nosotros mismos´. Tiempo después fundaría el primer colegio secundario de Mendoza, La Santísima Trinidad, con un modelo educativo de avanzada y diciendo a sus preceptores que esos tiernos alumnos dirigidos por manos maestras formarán algún día una nación culta, libre y gloriosa. Haciéndoles entender en lo posible que ya no pertenecen al suelo de una colonia miserable, sino a un pueblo libre y virtuoso".

Luego llegó "la fundación de bibliotecas populares" que "sería también uno de sus objetivos prioritarios diciendo que ‘será el mayor bien que puedo hacer a los que por falta de medios para comprar libros lloran en nuestros países un retraso involuntario´".

Por eso, "reivindicar a San Martín como soldado y educador es unir la fuerza con las ideas. Si el guerrero ha sido el instrumento necesario para salvar la Nación en las crisis peligrosas, el sabio debe serlo para constituirla estable y brillante en las delicias de la tranquilidad".

En ese pensamiento sanmartiniano es "donde debemos buscar los criterios necesarios para implementarlos en el presente. Criterio que debe ser inclusivo y funcionar como un principio ético que considere a otro como parte de mi mismo, porque como dijera Paulo Freire: ‘nadie libera a nadie, nadie se librea solo, los hombres se liberan en comunión’".

Luego de las palabras que ofreció el suboficial principal, Rito Germán Gómez, se realizó un minuto de silencio -con la Bandera Nacional a media asta- a la hora exacta del paso a la inmortalidad del General San Martín. El homenaje culminó luego de la entonación de la Marcha de San Lorenzo.