La firma azuleña Coopecer S.A. es desde julio de 2006 una cooperativa de trabajo, ya que anteriormente era Cerámica Fátima. Roberto Mazariche, quien junto con otros ocho socios llevan adelante la empresa, contó detalles del emprendimiento que produce cerámicos de un modo atípico en Azul.

En primer lugar contó que "Cerámica Fátima era una sociedad anónima, cuando estaba por cerrar nosotros, los empleados, nos hicimos cargo como cooperativa".

Recordó que "en ese entonces éramos más de veinte empleados, quedamos doce y después se fueron yendo, actualmente somos nueve".

Después precisó que "ofrecemos piezas especiales para acompañar revestimientos y de medidas especiales". Para posteriormente contar que "estamos posicionados como proveedores de otras empresas, es decir que no vendemos al público".

En ese sentido contó que "comercializamos a LOSA de Olavarría, a una firma de Rosario y varias de Buenos Aires, las cuales procesan nuestro material y lo terminan".

Además, sostuvo que "en los últimos cinco o seis años tenemos trabajo gracias al boca a boca. En realidad somos pocos, es decir en el rubro de la cerámica no debe haber otra empresa en el país que haga lo mismo que nosotros. Así que todo aquel que busca este tipo de material viene acá".

Mazariche puntualizó "Realizamos azulejos o revestimientos de 15 por 15 centímetros; de 7,5 por 15; de 10 por 10 centímetros. También elaboramos base para las guardas de flecha continua, lápices y bastones". En estos últimos explicó que "los lápices son una guarda finita, aproximadamente de 1,5 por 30. También le llamamos moldura o pecho de paloma".

En cuanto a la producción mensual estimó que "hacemos 300.000 unidades, dependiendo del producto. Estamos sobrevendidos, es decir atrasados en las entregas".

A lo que agregó que "el trabajo es muy inestable, la construcción en general no es un rubro muy estable. Hemos tenido mucho trabajo pero de manera inestable".

Consultado en cuanto a la exportación aseguró que "vendemos a otros países a través de otras empresas como LOSA Olavarría y una empresa de Rosario".

Como proyectos a corto plazo el trabajador de la construcción anticipó "la idea es mejorar la infraestructura para optimizar el lugar de trabajo. Hacer un sistema de aspiración de polvo". Y enfatizó "cambiar la línea de esmaltación, reemplazando la maquinaria".

Reiteró que "no hay empresas que elaboren como lo hacemos nosotros, estos productos en todo el país".

La elaboración

de las piezas

En segundo término, Mazariche explicó el proceso de elaboración de las piezas de cerámico. Dijo que "se trabaja con una mezcla de arcillas atomizadas con cierta humedad, se quema, se prensa, se esmalta y se vuelve a quemar".

En cuanto a los recursos enumeró "contamos con cinco prensas, dos hornos y una línea de esmaltado".

Cabe señalar que el proceso de elaboración de las piezas se denomina bicocción. Reúnen arcilla atomizada para colocarla húmeda en la prensa. Cada una tiene su matricería. Cada prensa trabaja con determinados kilos, ellos trabajan con 130 kilogramos. Se quema como bizcocho, y se lleva a esmaltería, donde le otorga una mano de esmalte y se vuelve a quemar. Por ese motivo se llama bicocción.

También hay que destacar que la mayoría de las máquinas no paran y lógicamente el horno tampoco.

Por último agradeció a la Municipalidad porque "estamos en el espacio físico en forma de comodato".