Más de 200 mil hectáreas de campo fueron arrasadas por incendios en la Provincia
La mayor parte del área atacada en nueve distritos ya fue declarada en emergencia agropecuaria por el Gobierno bonaerense, un paliativo que permitirá eximir del pago del Impuesto Inmobiliario Rural a los productores agropecuarios damnificados.
No obstante, en varios de estos distritos lamentan el profundo impacto que estos hechos tienen y tendrán en el turismo -ya que se desataron al inicio de la temporada- y en los recursos naturales dado que consumieron miles de hectáreas de bosques y áreas protegidas, como ocurrió en el Vivero del balneario Claromecó o en el parque provincial Ernesto Tornquist, que contiene entre otras imponentes bellezas naturales al cerro Ventana.
Según datos oficiales, el fuego consumió 102 mil hectáreas en el distrito de Villarino, 75 mil en Tornquist y Coronel Suárez (incluidas las 25 mil del nuevo incendio desatado en las últimas horas), 2000 en el balneario Marisol (Coronel Dorrego), 1800 en Saavedra, 1300 en Claromecó y otras tantas en Sierra de los Padres. El dato es conservador: también hubo importantes incendios en Tandil y Benito Juárez -cuya afectación en hectáreas no se precisó- y en muchos otros distritos donde los bomberos realizaron decenas de salidas por días por incendios de pastos, terrenos y banquinas.
"Se están dando circunstancias cotidianas en relación a este tema que son absolutamente históricas y no habían sucedido antes en la provincia de Buenos Aires", sostuvo hoy el director ejecutivo del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS).