Alcaldía de La Paz regula la venta de espumas y advierte sobre el uso de maquillajes y máscaras de carnaval
El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, a través de la Unidad de Defensa de Derechos de los Consumidores, ha publicado un listado de espumas de carnaval autorizadas, alertando a la población sobre los productos que no cumplen con las normativas de seguridad. Además, las autoridades han emitido advertencias sobre los riesgos del uso de máscaras de goma y maquillajes sin certificación sanitaria, los cuales pueden causar problemas de salud.
Espumas de carnaval autorizadas en La Paz
Los productos que han pasado los controles de calidad y están permitidos para su comercialización en la ciudad son:
1. Alegría Carnavalera (Industria Argentina)
2. Rey Momo (Industria Boliviana)
3. Fiesta (Industria Boliviana)
4. Loco Loco (Industria Boliviana)
5. Rey Kiko (Industria China)
6. Cosminieve (Industria China)
7. Reina Mora (Industria Boliviana y Argentina)
Cada uno de estos productos debe llevar la bandera boliviana impresa en su envase para garantizar su autenticidad.
Advertencia sobre maquillajes y máscaras artificiales
El técnico municipal Nelson Quispe advirtió sobre los riesgos de las máscaras de goma y los maquillajes sin certificación sanitaria, los cuales pueden contener sustancias tóxicas.
• Máscaras: Se recomienda que tengan al menos cinco orificios para permitir la correcta ventilación. Muchas de estas máscaras contienen pinturas frescas con componentes químicos que pueden causar intoxicaciones.
• Maquillajes: Es fundamental que cuenten con Registro Sanitario emitido por la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud (Agemed), ya que algunas pinturas pueden ser inflamables y representar un riesgo para los usuarios.
Operativos de control y decomiso de productos no aptos
El municipio realizará operativos en mercados y ferias en coordinación con las intendencias municipales de cada macrodistrito de La Paz. Los productos que no cumplan con las normativas serán decomisados y desechados de inmediato.
Además, las autoridades recordaron a la población que el uso de productos no regulados puede representar riesgos para la salud y la seguridad, especialmente en espacios con alta concentración de personas.
Se recomienda a los consumidores verificar la autenticidad de los productos antes de comprarlos y denunciar cualquier irregularidad ante las autoridades municipales.