La Vicepresidenta del Concejo Municipal de La Paz, Roxana Pérez Del Castillo, junto a un grupo de jóvenes universitarios, realizaron la limpieza de bocas de tormenta y sumideros, quienes recolectaron más de 100 bolsas grandes de basura, repletas de escombros, bolsas plásticas, cartones, envases de plástico, plastoformo, entre otros. La limpieza de las bocas de tormenta en diferentes zonas de La Paz tuvo el objetivo de cuidar el medio ambiente y, principalmente, concientizar a la población sobre la importancia del adecuado mantenimiento de estos sistemas de drenaje, especialmente en época de lluvias.

La limpieza se llevó a cabo en las zonas 14 de Septiembre, El Rosario y San Sebastián, comenzando en la plaza Garita de Lima y concluyendo en la plaza Alonso de Mendoza. Además, a esta actividad se sumaron comerciantes y la población en general para el cuidado del medio ambiente y, sobre todo, para prevenir inundaciones, además de asegurar el correcto flujo de aguas pluviales. Es de esa manera que la concejal Pérez Del Castillo recibió quejas de las comerciantes, quienes señalaron la falta de atención por parte del Alcalde de La Paz, Iván Arias, quien descuidó la atención a los baches que existen en el lugar, pese a que la autoridad edíl habría comprometido en 2024 una inversión de Bs. 10 millones para su programa "Plan de Bacheos".

La ciudad de La Paz cuenta con aproximadamente 19.000 bocas de tormenta, de las cuales 13.000 son responsabilidad de EPSAS y 6.000 corresponden a la Alcaldía, según un informe emitido por el GAMLP.

La concejal Pérez Del Castillo expresó su preocupación por la falta de limpieza en varias zonas y barrios del municipio paceño, pero también destacó la necesidad de que la población tome consciencia ambiental sobre el cuidado de estos elementos fundamentales para la infraestructura de la ciudad.

La acumulación de basura y sedimentos en las bocas de tormenta impide el correcto flujo de agua, lo que provoca inundaciones durante la temporada lluviosa. Por ello, se vio necesario limpiar desechos y escombros acumulados en conductos y llamar a la población a colaborar con estas labores, donde se recordó a la población que en La Paz se genera alrededor de 3 millones de toneladas al año.