Jaime Dunn agradece el respaldo recibido tras su inhabilitación y confía en revertir la medida
Diversos líderes políticos como Jorge Tuto Quiroga, Samuel Doria Medina y Manfred Reyes Villa expresaron su solidaridad con Jaime Dunn tras su inhabilitación temporal, destacando su aporte al debate democrático y cuestionando la actual normativa electoral.
El candidato presidencial por NGP Jaime Dunn expresó su agradecimiento por las muestras de apoyo recibidas por parte de ciudadanos, candidatos y líderes políticos luego de ser inhabilitado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Afirmó que la decisión no es definitiva, sino de carácter “transitorio” y que confía en que podrá ser revertida en los próximos días.
“No es una inhabilitación permanente, sino por un periodo transitorio, y eso se va a poder revertir”, declaró Dunn a través en el Foro Económico Empresarial El Alto, luego de que el TSE determinara su inhabilitación por no acreditar de forma correcta su solvencia fiscal ante la Contraloría General del Estado, requisito establecido por ley para postularse a cargos públicos.
El hecho generó diversas reacciones en el ámbito político. El candidato presidencial de la Alianza Libre Jorge Tuto Quiroga, denunció una serie de inhabilitaciones en distintas regiones del país. “En nuestro proyecto, hemos sufrido inhabilitaciones de jóvenes postulantes en Tarija, Chuquisaca y otras regiones. Acabamos de ser notificados con una nueva acción judicial que, fuera de plazo, busca afectar a nuestra Alianza Libre”, indicó.
Quiroga también se refirió al caso de Dunn: “Tampoco podemos ignorar otros candidatos que han sido inhabilitados, como Jaime Dunn, quien está haciendo valiosos aportes al debate nacional con una visión liberal, moderna y de cambio”.
Por su parte, el candidato Samuel Doria Medina lamentó la situación y se pronunció a favor de revisar la legislación electoral vigente. “Lo que impidió participar es un requisito burocrático que el Tribunal tuvo que aplicar. Cuando seamos gobierno, vamos a revisar a fondo la ley electoral para que sea lo menos burocrática y restrictiva posible. Jaime Dunn es joven y tendrá oportunidad de volver a intentarlo. Que no renuncie, porque la democracia necesita de más pluralismo”.
En otro mensaje, Doria Medina añadió: “En democracia, los candidatos pueden tener diferencias, pero deben respetarse mutuamente y defender juntos lo más valioso que tenemos: el derecho del pueblo a vivir en paz y a elegir libremente. Bolivia necesita unidad en la diversidad y compromiso firme con la democracia”.
El candidato presidencial, Manfred Reyes Villa, también se pronunció sobre la inhabilitación de Dunn, lamentando que no haya logrado concretar su postulación. “En democracia, los candidatos pueden tener diferencias, pero deben respetarse mutuamente y defender juntos lo más valioso que tenemos: el derecho del pueblo a vivir en paz y a elegir libremente. Bolivia necesita unidad en la diversidad y compromiso firme con la democracia”, expresó a través de sus redes sociales.
El caso de Jaime Dunn se suma a una serie de observaciones y procesos administrativos que han generado tensión en el actual proceso electoral. Mientras tanto, el TSE mantiene el calendario establecido y recordó que el plazo para la sustitución de candidaturas por inhabilitación se extiende hasta el 13 de agosto.