Costumbres argentinas: la picada
Estamos hablando de esas "entradas" con varios alimentos servidos en pequeñas cantidades, de manera semejante a las tapas españolas, aunque mantiene muchas más similitudes con el antipasto italiano.
Los diferentes ingredientes de una picada se distribuyen en platos separados, o bien en una bandeja especial, de madera o metal, con varios compartimentos. No se trata de un plato individual, sino que todos los comensales se sirven de una misma picada, que puede ser consumida ya sea entre comidas, a modo de entrante (por ejemplo, como la previa a un asado) o como plato principal cuando es de gran tamaño.
Las picadas argentinas se caracterizaron siempre por tener una gran proporción de productos cárnicos entre sus ingredientes, aunque en la actualidad se elaboran picadas ovolactovegetarianas e inclusive sólo veganas.
Ingredientes
La cantidad y variedad de los componentes de una picada puede ir desde unos pocos ingredientes básicos como cuadraditos de jamón y quesos duros y "dados" semiduros, o quesos de origen extranjero ya naturalizados en gran parte del Cono Sur como el Port Salut etc. hasta una gran picada especial para varios comensales, que combina una bandeja central, varios platillos o cazuelas con alimentos calientes, una tabla de quesos y distintos tipos de pan.
Además de lo ya mencionado, en las picadas se colocan pequeños trozos de: salame (ya sea picado grueso, picado fino, salame de Milán, salamines, etc.), morcilla, mortadela, salchichón primavera o pequeños trozos de milanesa o de pizza, palitos de maíz con queso y palitos salados. No falta el pan cortado en rodajas o, a veces, tostado o saborizado, así como grisines o algún tipo de galletas, usualmente saladas.
Pero como todo evoluciona y cambia, los componentes de una picada han ido diversificándose, incorporando patés, pescados, cubos de surimi, diversos mariscos, garbanzos en salmuera, trozos de pepinillo a la vinagreta, semillas de girasol, champiñones, rebanadas de palmitos, dados de tortilla de papas, pickles, amaretti, huevos de codorniz duros, salchichas en rodajas, pulpo y calamar en pequeños bocados, camarones, mejillones y snacks en general (berenjenas en escabeche, cuscús, alcaparras, porciones de quesitos fundidos, pequeñas albóndigas de carne fritas, pequeñas croquetas, pequeños falafeles o albondiguitas de garbanzo, chorizos bombón o fetas de matambre arrollado). En cuanto a las papas fritas de elaboración industrial, por su consistencia y dimensiones pueden fácilmente constituir parte de una picada, así como pueden hacerlo otros diversos snacks industriales.
Los ingredientes pueden ser previamente ahumados, cocidos, hervidos, fritos, sofritos, salteados, cocidos al vapor, salados, salmuerados o a la vinagreta, o aliñados con aceto balsámico, jugo de limón, etc.
Las posibilidades de sumar componentes a la tradicional picada son interminables, por ejemplo se le pueden añadir rolls de masa hojaldrada que envuelven a pequeños trozos de cantimpalo o longaniza mixturados con queso fresco y con cebolla morada (tales rollos deben estar cocidos o, de un modo similar un disco de masa para torta pascualina fraccionado para envolver rodajas de salchichas de Viena, embebidas mostaza, chimichurri, salsa golf, salsa criolla e incluso keptchup).
Además, se puede decir que una tradicional picada argentina no es una picada si no tiene aceitunas, dados de queso y dados o rodajas de fiambres duros como el salame, maní y si no es acompañada por la bebida adecuada que en lugar de "eclipsar" el sabor de los componentes de la picada los resalte.
Usos y costumbres
Uno de los aspectos principales de la picada es que los comensales pueden elegir a gusto los ingredientes que deseen, lo que es llamado "picar". Como tradicionalmente esto se hace con los dedos se evita el añadido de aceite o de salsas directamente a los ingredientes. En su lugar, en ocasiones se incluyen potes con mostaza u otras salsas para "mojar" el alimento elegido antes de llevarlo a la boca, tal como se hace con los dips. Las galletitas de agua, trozos de pan, grisines u otros ingredientes que puedan formar parte de una picada también pueden ser mojados o untados con salsas.
Bebidas
Las picadas son por lo general acompañadas con cerveza -casi siempre blanca o rubia-, vino blanco o tinto (a veces rebajado con soda), vermú o fernet, y en verano con sangría o con un vino melado torrontés argentino. Los niños casi siempre acompañan las picadas con bebidas gaseosas.