En junio de 2010 en entrevista con diario El País, el escritor uruguayo Eduardo Galeano había expresado: "Ni pálpitos ni cábalas. Cada vez me importa menos qué camiseta tienen los jugadores que me brindan la alegría del juego bien jugado. Eso sí, mi mujer, Helena, y yo estamos muy atareados. Desde que estamos juntos en la vida, hace 34 años, el primer día de cada Mundial colgamos en la puerta de entrada un cartel hecho por nosotros mismos que dice ‘cerrado por fútbol’ y no lo quitamos hasta que hay campeón".

Haciéndose eco de esas palabras la editorial pondrá a la venta a partir de diciembre esta recopilación que continuará el camino trazado con su antecesor "El Fútbol a sol y sombra". Las páginas del nuevo ejemplar proponen un recorrido por la historia del fútbol, desde la época en que un jugador recibía una vaca por cada gol hasta el tiempo de los jugadores multimillonarios agobiados por el éxito, pasando por el relato de los diez futbolistas que se pintaron la cara de negro en solidaridad con su compañero discriminado por la hinchada, informó la editorial.

El libro, con prólogo de Ezequiel Fernández Moores -periodista deportivo, actualmente columnista de La Nación- también evoca a Maradona, "el hombre que no podía vivir sin la fama que no lo dejaba vivir", y a Zidane, que en su último partido embistió a un rival y se retiró expulsado de un mundial mediocre.