"Lo que le pasó a Baby Etchecopar tiene varias aristas de análisis. Primero hay que ver realmente lo que pasó", explicó Vicat, entrevistado en el programa "Un Cacho de mañana" (FM 98Pop). "En principio, desde el punto de vista jurídico, parece que es impecable llamarlo legítima defensa: está dentro de su casa, es nocturnidad y hay proporcionalidad de oportunidad en el medio empleado para reprimir. Vienen ladrones con armas, él toma un arma; los ladrones le tiran, él les tira, y se produce el resultado que no es feliz".

Sin embargo, más allá de cuestiones técnicas, se refirió al amplio abanico de reacciones generado como respuesta al tiroteo fatal. "Escuchaba horrorizado, porque este tema se tocó en cualquier cantidad de medios y los medios en el afán de hablar convocan a cualquiera, gente que no tiene mucha idea. Había algún abogado que decía es legítima defensa, entonces no hay problema; y otro decía el éxito que tuvo... y acá no hubo ningún éxito. Acá hubo una masacre de las dos partes, aparentemente en una sola habitación, aunque parece que fue por toda la casa", dudó.

En ese sentido, "veremos qué nos dicen las pericias balísticas porque vamos a ver quién tiró primero, desde dónde. Porque si se agazapó detrás de un mueble y lo esperó en una emboscada es una cosa". Al respecto, aseguró que "no han quedado claras muchas cosas, si cuando le gatillan Baby agarra el arma del ladrón o la propia. Que le gatillen es bastante común, en las estadísticas de los últimos 100 hechos, en el 90 por ciento de los casos le ponen la pistola y le gatillan en la cabeza, pero a veces no tiene balas: es una forma de amedrentar".

Otra de las posibilidades difundidas luego del hecho instala "que los cacos cuando están allí y ven quién es dicen ''Oh, es Baby Etchecopar, vamos a fusilarlo'' y entonces él no tuvo más remedio que correr por su vida y tirotearse. Baby es responsable de un homicidio y va a tener que declarar por eso. No salió bien librado porque solamente en las películas se sale bien librado de un enfrentamiento en una habitación contra tres malandras: milagrosamente salió vivo".

Como corolario, Vicat indicó que el futuro no será fácil luego del enfrentamiento armado. "Aunque sigan vivos Baby y su hijo y salgan bien librados, el problema que va a tener a partir de ahora es cómo siguen viviendo con las familias de los presos y de los muertos que los van a molestar bastante".

Legítima defensa

Ante los recurrentes hechos de inseguridad, "mucha gente dice ''por lo menos el último paso que doy es tratar de defenderme antes que me maten''. Y ahí hay otro error: los ladrones no son ejecutores, no van por las casas como los Angeles de la Muerte, a matar a todos los que están en la casa y seguir a otra casa más... los ladrones van a ''chorear'', no van a matar. A veces matan, con cierta frecuencia, porque atisban cierta realidad de resistencia, o se les va la mano, pero la idea cuando los ladrones salen no es ''cuántos vamos a matar hoy''. No, ''cuánto vamos a robar hoy'' ". De lo contrario, "si fuese distinto, si supiésemos que los ladrones salen a matar gente, entonces sí, alambres de espinas, torres con perros. Pero al menos todavía hoy acá no es así, hay que entenderlo", sostuvo Vicat.

Sobre esa alternativa tan debatida, el abogado aseguró que "no es que sea correcto o incorrecto tener armas, porque ésa es una decisión muy personal: saber que el hecho de tener un arma implica responsabilidad; implica una serie de movimientos; implica tener que practicar con esa arma".

Como contrapartida a esas prescripciones, "mucha gente piensa que por comprar un arma ya tiene ese poder mágico que emana, que es falso por otra parte, porque un arma es tan poderosa como una tostadora si no es usada bien. Si uno no lo sabe usar y no está dispuesto a usarla; no hace polígono de tiro y destreza, y se queda con el tiro a la siluetita que va y viene, va a saber usarla pero en un elemento absolutamente controlado pero no dentro de su casa".

En casos similares, prima la pericia del tirador, "sobre todo cuando se produce un tipo de enfrentamiento en lugares pequeños, como en este caso. Allí se utiliza tiro instintivo, tiro de destreza, pero además hay que tener la decisión de usar el arma, si no, más vale no tenerla. En general es desaconsejable tener el arma en la casa. ¿Por qué? Porque si no se tiene la posibilidad de usarla se pueden sufrir las consecuencias de tener un arma en la casa: ser lastimados, ser muertos, etc".