Entre el debe y el haber del 2018, Fisher analizó que en términos generales "hemos cumplido con las expectativas. No creíamos que iba a ser mejor en términos del recursos, sin embargo no dejamos de avanzar en muchos de los objetivos. Cuando al año lo pasa por el tamiz, uno deja en el colador más cosas buenas que malas", reflejó.

Dentro de los movimientos de funcionarios de fin de año, San Jorge cuenta desde el jueves con nueva delegada municipal. Se trata de Betiana Lucero que se desempeñaba como secretaria y lo hizo en reemplazo de Noemí Barneche.

Los motivos del alejamiento dijo que se trató de "una decisión en conjunto" tomada con el Marcelo Dascón, secretario de Gobierno. "La figura de Noemí tenía un desgaste y coincidimos en que era bueno llegar a un cambio con sangre y energía nueva y mucho consenso del equipo y de la familia de San Jorge".

Durante una hora, Fisher expuso sobre diferentes temas y habló de sus frustraciones, donde en punta se refirió a la pérdida del salario de los empleados municipales y la paralización de la obra del ex cine Sarmiento.

Habló de un Estado nacional y provincial ausente, y fue lapidario en cuanto a que la relación con los funcionarios lapridenses Federico Suárez y Gabriela Michetti "no existe".

Luego puso en valor el esfuerzo a los más de 500 trabajadores, su equipo de gobierno y los concejales de todos los bloques. "El Estado en Laprida ha estado presente en momentos donde el Estado se ha retirado en el ámbito nacional o provincial por decisión de sus intérpretes", criticó.

Los objetivos más claros "se pueden ver en obras", destacó citando el nuevo Materno Infantil, el primer servicio escolar municipal (Jardín Maternal) y la cancha de Hockey de Lilán, restando inaugurar el Acceso Sur.

Sobre los salarios, el Jefe comunal explicó que desde el 2007 al 2016 el salario real del trabajador "fue siempre ganándole a la inflación más pesimista del Congreso durante el gobierno de Cristina. En 2016 perdimos dos o tres puntos, en 2017 se recuperaron con creces y en 2018 cayó estrepitosamente y vamos a estar un 20 % debajo de la inflación", manifestó.

En tal sentido, Fisher anticipó que en inicio de 2019 se reunirá con los gremios para diagramar un pauta salarial que empiece a modificarse "a partir de enero y no de abril como se hacía años atrás".

En lo que hace a logística, el Municipio termina de crear por ordenanza un área de Modernización del Estado, que estará a cargo del contador Sergio Ferraro -ex subsecretario de Obras Sanitarias deLaprida-, quien estará secundado por Daniela Policano, que se desempeñaba en el área de Planificación municipal.

La nueva área tiene como objetivo organizar de manera interna el flujo de información, distribución y control de tareas, "para poder medir en un cuadro de situación los que nos pasa como gobierno y gestión, y a su vez hacia afuera mejorar la comunicación y vinculación de manera más moderna con el vecino", dijo.

Consultado sobre el porqué de la elección del contador Ferraro para dicha área, Fisher expresó que "porque es alguien en quien confío certeramente por su maleabilidad como hombre de Estado. Es alguien que se ha capacitado en términos de gestión pública y me ha dado muestras de su capacidad de gestión", puntualizó sobre la labor del funcionario juarense en el reciente traspaso de Aguas de Laprida a la órbita del Municipio.

El ex Cine Sarmiento y la Escuela Técnica

La interrupción de la obra del ex Cine Sarmiento se convirtió en la mayor frustración para el intendente Alfredo Fisher. "No obstante somos obstinados y para 2019 en los primeros meses tenemos que resolver la situación legal con el Estado nacional, pero en términos general el Estado nacional se borró de muchos distritos opositores y dejó un tendal en ese sentido. Hoy esta situación no tenemos con quien discutirla, hemos pasado de la parte política a la administrativa y si después de febrero no logramos respuesta pasaremos a la vía legal, y con recursos municipales, quizás no de manera ambiciosa como el proyecto original, buscaremos poner en funcionamiento una sala para esa función específica".

Sobre el edificio de la Escuela Técnica dijo "no es algo que depende ya de nosotros. El Estado provincial ha dejado de lado unas cuantas obras previstas, como el jardín de infantes de San Jorge, que hoy ya no está en el programa de la provincia y tenemos dudas en cuanto a la consecución de unos cuantos edificios en la provincia. Esta obra me preocupa porque está en más del 60 % y sería una picardía que no siguiera".

A Fisher durante la rueda de prensa le costó despabilarse de la mirada pesimista. No obstante trazó como objetivo para 2019 la concreción del nuevo pabellón de Salud Mental por unos 3 millones de pesos y el buffet del Hospital como las obras que comenzarán en enero; habilitar las nuevas nicheras del cementerio y el salón del tercer tiempo del rugby en el Polideportivo; y en San Jorge, habilitar el sector del Polideportivo que están los playones terminados y obras de cordón cuneta, y las nuevas cuatro viviendas.

Otros de los objetivos de fin de mandato es avanzar con el Laprida Limpia, la puesta en valor del Centro Cívico con un edificio moderno, el proyecto de la nueva costanera de la laguna El Paraíso y la Casa de la Música en la ex vivienda de la familia Mormando.

La relación con Michetti y Suárez "se enfrió"

Ni lejana, rota o distante. Alfredo Fisher calificó de manera tajante que la relación con los funcionarios lapridenses Federico Suárez y Gabriela Michetti "no existe y se enfrió".

Y agregó: "Empezamos con una relación -de escenarios-, pero después se enfrió. Teníamos expectativas en ese sentido, por supuesto que no le podíamos pedir maravillas. Entiendo que un funcionario llega a roles en la Provincia o Nación donde no puede estar pensando lo que va a hacer para su lugar de origen".

"Y entiendo también que en un país que con su expectativa de desarrollo va al Fondo Monetario, es difícil pensar que haya un vicepresidente que le de una mano al intendente para recuperar una sala de un cine", añadió. "Esto es realmente así, cuando tenemos un gobierno que ha fracasado en cada uno de los postulados que le dio a su política económica. Estamos ante una situación de complejidad muy severa, donde después de tres años desastrosos, un presidente que prometió blanco hizo negro y ni una sola promesa cumplió para los sectores más cercanos que le aportaron su voto. En ese contexto, que estos dos funcionarios se ocupen de la realidad de Laprida me parece que no se les pueda reclamar".