Las secuelas del reciente temporal que golpeó a la Ciudad de Buenos Aires y gran parte de la provincia siguen vigentes. Defensa Civil bonaerense informó que aún hay 1292 personas evacuadas en distintos centros distribuidos en las localidades afectadas. Las zonas más perjudicadas son Campana, Salto y Arrecifes, con 484, 315 y 326 evacuados respectivamente. Aunque el intendente de Campana, Sebastián Abella, afirmó que el agua comenzó a bajar, muchas personas siguen refugiadas en casas de familiares o decidieron quedarse en sus hogares. Por eso, el municipio inició un operativo de asistencia directa a los damnificados.

En Arrecifes, según Uno Arrecifes, la Jefatura Distrital resolvió retomar las clases presenciales desde el 21 de mayo, aunque algunas instituciones siguen cerradas, como la EET N°1, CEF N°84, EES N°1, CFP N°401, EES N°2, EP N°33, ISFD N°123, EP N°24 y el Anexo CEC N°801. Además, muchos animales quedaron atrapados en zonas inundadas y fueron trasladados por Zoonosis a la Parroquia San José, donde reciben atención mientras esperan ser recuperados por sus dueños.

En Zárate se registraron 43 evacuados y se recibió ayuda del Tren Solidario en su viaje N°56, con 400 toneladas de donaciones. También hay 84 evacuados en San Antonio de Areco, 20 en Mercedes, 12 en Luján, 7 en General Arenales y 1 en Escobar. Ante esta situación, la diputada Soledad Alonso presentó un proyecto de ley para declarar la emergencia social, económica e hídrica por 180 días en Campana, Zárate, Exaltación de la Cruz y San Antonio de Areco.

Las principales medidas del proyecto incluyen: un plan hídrico integral con obras de desagües y normalización del Arroyo de la Cruz, una comisión bicameral para supervisar las obras, subsidios directos a los damnificados, exención de impuestos, reparación de bienes públicos y privados, créditos del Banco Provincia, asistencia a jubilados a través del IPS, y gestiones para eliminar el IVA en la compra de materiales para reconstrucción de viviendas.