El gobierno de Donald Trump endureció las exigencias para los extranjeros que soliciten visas de estudiante F, M o J en Estados Unidos, ahora exigiendo que configuren sus redes sociales como “públicas”. Esta medida, vigente de inmediato, busca facilitar la verificación de identidad y admisibilidad. La Embajada de EE.UU. en Argentina señaló que “cada visado es una decisión de seguridad nacional”.

Esta política sigue la línea de Trump, quien en mayo pidió suspender entrevistas y entrega de visas estudiantiles mientras se preparaba una guía para revisar redes sociales.

En un contexto de restricciones crecientes, Trump y el secretario de Estado Marco Rubio responsabilizan a manifestantes pro palestinos de apoyar a Hamas, tras el ataque del 7 de octubre de 2023 y la guerra en Gaza, que causó más de 52.000 muertos.

La medida también incluyó prohibiciones para inscripción de estudiantes internacionales en universidades como Harvard, como parte de un esfuerzo para limitar la entrada de estudiantes extranjeros, alegando riesgos para la seguridad nacional y la promoción del antisemitismo.

En las últimas semanas, más de 500 estudiantes extranjeros vieron revocadas sus visas, y algunos participantes en protestas o críticas a Trump fueron detenidos y amenazados con deportación, pese a estar legalmente en EE.UU. Esto generó inquietud en el ámbito académico por las limitaciones a estudiantes internacionales.

La organización NAFSA criticó la situación, afirmando que los estudiantes internacionales ya son el grupo de no inmigrantes más investigado en EE.UU. y que esto es un mal uso de fondos públicos.