La orden para registrar las camionetas, ambas Ford Ranger, había sido requerida por la fiscal de la causa, la doctora Viviana Beytía, y avalada por el titular del Juzgado de Garantías Nº 2, el doctor Carlos Villamarín. Todo se inició alrededor de las 16 y se prolongó hasta más allá de las 18.30, con tareas que se realizaron sobre el acceso lateral a la comisaría Primera. Vale destacar que la policía Científica tiene sus oficinas en la parte trasera de esa misma propiedad.

Fue precisamente personal de ésta última dependencia, bajo las directivas del subcomisario José Vazzano, que estuvo a cargo de las pesquisas sobre cada uno de los rodados. Todo fue seguido de cerca por el Jefe Distrital, el comisario inspector Carlos Roldán, quien se vio acompañado de los titulares del Comando de Patrullas y de la comisaría Primera, el comisario inspector Juan Iturregui y el comisario Gustavo De Marco respectivamente.

Los más trascendente se dio en el interior de la camioneta más antigua, modelo 1999, que se encontraba en desuso, tal cual fue admitido por el propio Roberto D´Amico cuando prestó declaración indagatoria ante la titular de la fiscalía Nº 10. Tal es así que ese viernes la camioneta debió ser remolcada hasta la seccional Primera, donde aún permanece incautada.

Los peritos encontraron escondidos detrás de los asientos dos maletines con la inscripción de la entidad de gremial. En el interior se logró el hallazgo de varios fajos de dinero en efectivo en moneda nacional y diversa documentación, inclusive también se pudo ver numerosas bandas elásticas esparcidas en cada uno de esos bolsos.

Fue tras encontrar cada uno de esos elementos que el personal de seguridad se comunicó con la doctora Viviana Beytía, quien se acercó de inmediato a la seccional policial con la compañía de colaboradores de su fiscalía. La titular de la UFI Nº 10 encabezó y supervisó el conteo del dinero, que en una segunda instancia se realizó mediante una máquina para tener mayores precisiones. La suma total incautada fue de 108.500 pesos, una suma que se encontraba conformada por billetes de 1.000, 500, 200 y 100 pesos.

Lo trascendente de las pesquisas también estuvo dado por el hallazgo de numerosa documentación, parte de la misma en una carpeta con la inscripción San Blas, la cual correspondería a una propiedad ubicada en esa localidad pesquera ubicada en el extremo sur de la provincia de Buenos Aires.

El hallazgo de estos elementos motivó que se agudicen aún más las pesquisas en el interior de cada una de esas camionetas, avanzando inclusive sobre los paneles de puertas y de cajas. Allí el saldo fue negativo, dando todo por concluido tras algo más de dos horas y media de labor.

Más medidas

de prueba

El hallazgo de estos elementos se traduce en el inicio de más averiguaciones y medidas de prueba. EL POPULAR consultó cuáles son los pasos a seguir y se detalló que tanto el dinero como los documentos se sumarán a la evidencia que ya consta en la causa y que se encuentra en vías de ser analizada por peritos contadores.

Vale recordar que en los allanamientos del último viernes se encontró una importante cantidad de dinero en efectivo, pero que estaba en la sede sindical, ubicada en el microcentro. Aquel día lo incautado fue 106.500 pesos, sumado a 5.533 dólares y 2.700 euros.

Cuando Roberto D´Amico prestó declaración indagatoria acercó diversa documentación acerca de sus ingresos y propiedades. Además de ser secretario general a nivel local también ostenta el cargo de presidente del Tribunal de Ética de la Uocra a nivel Nacional. En su testimonio detalló que hacía pocos días que había retornado a nuestro país de un viaje por Europa, con lo cual buscó explicar la posesión de dinero en moneda extranjera.

A la par su abogado, el doctor Sergio Roldán, relató a EL POPULAR que D´Amico suele andar con el dinero encima debido a que "no confía en el sistema bancario", ya que le tocó atravesar diversas complicaciones por los denominados "corralitos" y que menos aún deja el dinero en su casa, ya que recientemente fue víctima de un robo.

Si bien la causa tiene actualmente dos detenidos y por acusaciones gravosas, actualmente D´Amico se encuentra únicamente procesado por el delito de "encubrimiento agravado". Ese agravante, precisamente, se desprende de los delitos puntuales que se le reprochan penalmente a las personas que se encontraban bajo su órbita, entre ellos el de "extorsión".

"La causa está en pleno desarrollo", añadieron las fuentes consultadas, no queriendo arrojar mayores precisiones acerca del futuro y dirección de las pequisas, tal cual es la seña características de las instrucciones encabezadas por la doctora Viviana Beytía.

Lo que sí se pudo saber, y que no es para nada menor, es que en las últimas horas se cosechó el aval del Juzgado de Garantías para avanzar en materia pericial sobre discos rígidos y varios teléfonos celulares que han sido incautados en los últimos días. Se espera cosechar importante información a partir del entrecruzamiento de datos.

Entre las medidas de prueba que ya fueron requeridas se encuentra el pedido de informes elevado al Registro Nacional de Armas (Renar) para certificar si efectivamente D´Amico estaba habilitado para la tenencia y utilización de las armas que le fueron incautadas en su domicilio, ya que presentó diversa documentación al respecto cuando prestó declaración indagatoria. Esto se verá complementado con las pericias balísticas para determinar si cada una de las mismas se encontraba apta para el disparo.

Más complicado

La investigación actualmente tiene dos personas en calidad de detenidas, pero la situación procesal de uno de ellos pasó a estar más complicada a partir de una resolución que también fue emitida desde el Juzgado de Garantías Nº 2.

Se trata de Luis Daniel Conrado, quien en los últimos días ha cosechado distintos reveses en materia judicial. Sin dudas uno de los puntos característicos de esta investigación es que surgió de un hecho, si se quiere, menor y hoy las derivaciones son impensadas. Fue a inicios del mes pasado cuando el secretario de finanzas de la Uocra local, tal cual fue ratificado por el propio D´Amico, fue sorprendido arrojando residuos en un terreno baldío.

Un llamado al servicio de emergencias alertó sobre la situación y fue el inicio de un derrotero de situaciones que concluyó en las inmediaciones del bioparque La Máxima, donde todo se agudizó aún más. Su defensa afirmó que en ese sector se encontraba su domicilio, que no intentó escapar sino buscar la documentación del camión, que efectivamente está a su nombre.

Sin embargo, ese punto de la ciudad fue el escenario primero de una huida y luego de un enfrentamiento a golpes con el personal de seguridad, registrándose tres agentes heridos. Conrado finalmente pudo ser reducido y se le incautó una suma de dinero cercana a los 95 mil pesos. La mayor parte se encontraba en una mochila con la buscó alejarse corriendo. El resto, en el habitáculo de su camión y en un sobre con la inscripción "Uocra agosto 2018".

La fiscalía Nº 10 lo imputo no sólo por la "resistencia a la autoridad" y "lesiones agravadas por tratarse de funcionarios de seguridad", sino también por el delito de "cohecho", ya que habría intentado coimear a los policías que lo trasladaban hasta la comisaría Segunda.

Días después desde de su defensa se requirió la excarcelación, algo que fue descartado por el Juzgado de Garantías local. La resolución fue apelada y cosechada una nueva negativa, en este caso de la Cámara azuleña. Fue en razón de este segundo rechazo, y cerca de vencer los plazos procesales, que la fiscal Viviana Beytía elevó el pedido para que se dicte la prisión preventiva de Conrado, la cual fue ratificada en las últimas horas. Esto se traduce en que, en caso de no mediar alguna resolución excepcional, seguirá detenido hasta el inicio del juicio en su contra.

Vale destacar que los avances de las pesquisas se tradujeron también en nuevas imputaciones en contra de Conrado, pero la prisión preventiva responde únicamente a los hechos registrados durante la jornada del 2 de agosto pasado.

El otro detenido es Walter Brun, sobre quien recae una resolución reciente que dispone su traslado a una sede carcelaria. Al igual que Conrado, se encuentra detenido por los delitos de "extorsión, dos hechos" y "extorsión en grado de tentativa", ambos en calidad de coautor. Los dos se negaron a declarar cuando fuero notificados de estas acusaciones.

Los denunciantes de cada uno de esos hechos, según se logró saber, se trata de empresarios del sector. Vale destacar que otros tantos se encuentran en calidad de testigos y desde la justicia se sospecha que más personas podrían haber sido perjudicadas por "patrones de conducta extorsivas", por lo que se reitera el llamado a la comunidad para que aquel que haya sido víctima o sepa algo se acerque a denunciar, pudiéndolo hacer en la fiscalía local y bajo reserva de identidad, si es que se tiene temor a algún tipo de represalia.