Más que una problemática adolescente, el acné es una enfermedad de la piel que requiere tratamiento, y que afecta a entre el 80 y 85 por ciento de los jóvenes entre los 12 y los 25 años, según datos del Consenso publicado por la Sociedad Argentina de Dermatología (SAD) y en el marco de la primera campaña contra la enfermedad que se desarrolla desde el 18 al 25 de abril.

La doctora Marcela Bozzini, miembro de la Sociedad Argentina de Dermatología, explicó que si bien es una enfermedad que se presenta en un grupo etario bien determinado, el acné puede continuar hasta aproximadamente los 45 años de edad y se presenta más en las mujeres que en los hombres. Más precisamente, se puede observar que en un 12 por ciento de la población femenina y en un 3 por ciento de la masculina.

Esta semana, la Sociedad Argentina de Dermatología llevó adelante una campaña de concientización y detección temprana del acné. Para poder tratarse en centros especializados la información estará disponible en: Facebook/Sociedad Argentina de Dermatología.

El acné es una enfermedad inflamatoria de la piel que compromete a la unidad pilosebácea. Los folículos pilosebáceos están ubicados en la piel de todo el cuerpo, con excepción de palmas y plantas, pero en algunas zonas como la cara, el pecho y/o espalda son más abundantes, y por eso son las partes del cuerpo más afectadas por el acné.

"El acné tiene grandes consecuencias sobre el bienestar psicológico y la calidad de vida de quien lo padece, en la forma en que percibe su cuerpo y en sus relaciones con otras personas", consideró Bozzini. Clínicamente la enfermedad se manifiesta por la aparición de puntos blancos (comedones cerrados), puntos negros (comedones abiertos), sobreelevaciones sólidas (granos) coloradas (algunas con pus) y nódulos en la piel. La mayoría de los pacientes con esta patología son mujeres, pero se presenta de manera más severa entre los varones. La localización más frecuente es el rostro y las lesiones del tipo pápulas y pústulas (acné inflamatorio) son las predominantes.

¿Cómo cuidarse?

Bozzini señaló que "existen muchas opciones terapéuticas, tópicas y sistémicas, para controlar el acné. La elección dependerá del grado de acné, la extensión del mismo (cara, pecho, espalda), edad y sexo". Y agregó: "También hay que evaluar el impacto psicológico y la resultante calidad de vida de cada paciente en particular, lo cual incide directamente en la adherencia y la respuesta al tratamiento. Algunas personas sienten vergüenza y consideran que tienen mala apariencia, con una baja autoestima, debido a su acné. Por todo esto es importante prevenir y tratar desde sus inicios adecuadamente el acné, evitando cicatrices y marcas permanentes".

En ese sentido, insistió en que el uso de productos cosméticos inadecuados (cremas nutritivas, algunos maquillajes) o fórmulas "caseras", la mayoría de las veces no resuelven y hasta pueden empeorar el cuadro. Por esta razón el tratamiento del acné debe ser siempre orientado por un médico dermatólogo que examine la piel e indique los productos más apropiados.

Mitos y verdades

-¿El acné es contagioso?

-No. La participación de una bacteria (Propionibacterium acnes) no lo hace contagioso.

¿Los puntos negros y el acné en general están causados por falta de higiene?

-No. El color oscuro de los puntos negros está provocado por la oxidación (contacto con el oxígeno del medio ambiente) y no por suciedad.

¿El chocolate y otros alimentos provocan acné?

-Un tema en permanente revisión por los investigadores. En principio no hay comprobación científica con respecto a esto, pero algunas personas asocian la ingestión de determinados alimentos con la aparición del acné. Sin embargo se ha demostrado que alimentos y drogas que contienen complejo vitamínico B son favorecedoras de acné.

-¿Lavar el rostro varias veces al día ayuda a evitar el acné?

-No. Además lavarse continuamente el rostro irrita y agrava el acné. La mejor manera de mantener la piel limpia es lavarse dos veces por día (mañana y noche) con un limpiador suave.

-¿Apretar los "granitos" ayuda a eliminar la inflamación?

-No. Por el contrario, apretar el granito contribuye a mayor inflamación y puede provocar cicatrices.

-¿El maquillaje puede causar acné?

-El maquillaje no es un agente causal de acné, pero puede favorecer la aparición de lesiones. Por lo que la recomendación es utilizar productos Oil Free (libre de aceites) o no comedogénicos (que no generan comedones). Ante cualquier duda, siempre consultar con un dermatólogo antes de aplicarlos en el rostro.

-¿El estrés es un factor importante para la aparición del acné?

-Las evidencias sugieren que sí.

-¿Los medicamentos pueden causar acné?

-Algunos medicamentos como las vitaminas del complejo B, corticoides y antidepresivos.

-¿Las cicatrices de acné se curan?

-Existen recursos para el tratamiento de cicatrices. Estos procedimientos deben ser realizados por un médico dermatólogo y algunas veces son necesarias varias etapas para un resultado satisfactorio.

-¿La menstruación causa acné?

-Por la influencia de las hormonas puede existir una exacerbación premenstrual del acné.

-¿El sol empeora o mejora el acné?

-A pesar de tener algún efecto beneficioso sobre las lesiones inflamatorias (granos con pus), el sol provoca aumento de comedones (efecto rebote o brote postsolar), que son los precursores de todas las lesiones de acné.