El Gobierno comunicó que disminuirá las restricciones sobre los consumos, los ahorros y los egresos
El portavoz del Gobierno presentó un conjunto de medidas que abarca un decreto y una iniciativa legislativa para cambiar las regulaciones de los movimientos financieros
Durante la presentación del “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”, Juan Pazo, titular de ARCA, reveló una batería de medidas orientadas a eliminar controles fiscales, a los que calificó de una “burocracia excesiva”. Señaló que el organismo había sumado más de 6.000 agentes y duplicado regulaciones, lo que solo logró reducir la formalidad e incrementar la informalidad. Desde mañana, no se reportarán consumos de hasta $10 millones ni movimientos financieros de hasta $50 millones.
Entre las decisiones más relevantes figura la eliminación de varios regímenes informativos. Ya no será obligatorio reportar compras con tarjeta, débito o billeteras virtuales, operaciones notariales (CITI de escribanos), compraventa de autos usados, pagos de expensas superiores a $32.000, publicaciones de inmuebles en venta ni consumos de servicios básicos como electricidad o gas. También se prohibió a los bancos exigir declaraciones juradas de impuestos nacionales para operar. Si lo hicieran, el usuario podrá negarse y recurrir a Defensa del Consumidor.
Los nuevos umbrales de información fiscal también se elevaron: los saldos bancarios se reportarán desde $50 millones (personas físicas) y $30 millones (jurídicas), los plazos fijos desde $100 millones y $30 millones respectivamente, y las transferencias en billeteras virtuales y tenencias en sociedades de bolsa solo desde montos similares. En cuanto a compras, recién se reportarán cuando superen los $10 millones.
Además, se presentó un régimen simplificado para el impuesto a las ganancias que considera solo la facturación y gastos deducibles, dejando fuera consumos personales y el patrimonio. A partir de junio, los contribuyentes podrán adherirse y recibirán una propuesta automática de pago, con opción de modificarla. El foco será en grandes contribuyentes, aliviando la carga a personas físicas.
Por su parte, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, presentó un nuevo marco normativo que impulsa las finanzas abiertas, con menos burocracia y mejores servicios. Dijo que casi todos los adultos ya tienen una cuenta bancaria y el nuevo objetivo es mejorar el bienestar financiero. Se permitirá compartir datos financieros en forma segura y digital, facilitando, por ejemplo, el armado de perfiles crediticios sin tener que presentar información patrimonial detallada.
📌 Resumen de cambios anunciados por ARCA
1. Fin de regímenes informativos obligatorios Ya no se reportan:
- Compras personales con medios electrónicos.
- Operaciones notariales (CITI escribanos).
- Compraventa de autos usados.
- Expensas mayores a $32.000.
- Publicaciones de inmuebles.
- Servicios públicos (luz, agua, gas, teléfono).
2. Restricción a los bancos
- No pueden pedir DDJJ de Ganancias o Bienes Personales para operar.
- El usuario puede negarse y reclamar ante Defensa del Consumidor.
3. Nuevos umbrales fiscales
- Transferencias bancarias: $50M (físicas), $30M (jurídicas).
- Extracciones en efectivo: desde $10M.
- Saldos bancarios: $50M y $30M.
- Plazos fijos: $100M y $30M.
- Billeteras virtuales: $50M y $30M.
- Alycs: $100M y $30M.
- Compras: sin identificación hasta $10M.
4. Régimen Simplificado de Ganancias
- Apunta solo a facturación y gastos deducibles.
- Sin DDJJ complejas.
- Disponible desde junio.
- Propuesta de pago automática con posibilidad de corrección.
5. Reforma tributaria
- Enfoque en evasión sofisticada.
- Cambios en la Ley de Procedimiento Tributario para reducir plazos de prescripción.
- Proyecto de ley para blindar el ahorro frente a futuras normas o gobiernos. //