El Gobierno eliminó dos fondos fiduciarios más que administraban más de 280.000 millones de pesos anuales
La medida se concretó mediante el decreto 415, publicado en el Boletín Oficial. Los fideicomisos estaban relacionados con los subsidios a las garrafas de gas y la infraestructura vial
El Gobierno disolvió dos fondos fiduciarios públicos mediante el decreto 415, publicado este miércoles en el Boletín Oficial. Se trata del Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de GLP (gas en garrafas) y del Fideicomiso Individual PPP Red de Autopistas y Rutas Seguras (PPP RARS), que en 2024 manejaron ingresos superiores a los $280.000 millones.
Esta medida forma parte del compromiso asumido por el gobierno de Javier Milei con el FMI, en el marco del acuerdo por el préstamo de US$20.000 millones. Argentina se comprometió a eliminar todos los fideicomisos públicos vigentes antes de fin de 2025, salvo el que financia subsidios al gas natural por redes en Zona Fría, que tuvo algunas modificaciones.
En detalle, el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de GLP recibió $205.333 millones en ingresos y tuvo gastos por $377.021 millones durante 2024. Su disolución fue justificada por auditorías de la Sigen que detectaron falta de manuales de procedimientos, reglamentos y sistemas informáticos adecuados.
Por su parte, el fideicomiso PPP RARS acumuló ingresos por $82.387,7 millones y gastos por $3.042,2 millones en el mismo año.
El decreto aclara que seguirán vigentes las obligaciones de los fiduciarios para coordinar y ejecutar la disolución y liquidación de los fondos.
El Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de GLP fue creado en 2005 para garantizar el acceso a garrafas a precio diferenciado en zonas sin gas natural por redes. En 2015, este sistema fue reemplazado por el Programa Hogar, que otorga subsidios directos y que continuará vigente bajo la Secretaría de Energía, con la ANSES encargada de la liquidación.
El fideicomiso PPP RARS, creado en 2018 para financiar infraestructura vial mediante Participación Público-Privada, quedó limitado tras la extinción de contratos PPP en 2020, y su función actual es el pago de Títulos de Pago por Inversión (TPI).
Tras la disolución, el Ministerio de Economía deberá firmar un contrato con el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), que será el agente de pago de las cuotas correspondientes.